Proceso de los escaños reservados para la Convención Constitucional.
De acuerdo a la fórmula, se entregarán 17 cupos, dentro de los 155 convencionales, para los pueblos originarios del país.
Dentro de los candidatos para redactar una nueva Constitución se encuentran quienes buscan escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional.
De acuerdo a la fórmula, se entregarán 17 cupos, dentro de los 155 convencionales, bajo el siguiente desglose: 7 para el pueblo mapuche, 2 para los aymara, y 1 para los Rapa Nui, quechua, atacameño, diaguita, colla, kawashkar, yagán y chango.
Los 17 escaños reservados están distribuidos en la Región Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Valparaíso, Coquimbo, Atacama y Antofagasta.
– En la Región Metropolitana se destinará un total de seis escaños para los pueblos originarios, uno en cada uno de los distritos 8, 9, 10, 12, 13 y 14.
– En la Región del Biobío se destinarán dos escaños, uno del distrito 20 y otro del distrito 21.
– En la Región de La Araucanía se destinarán dos escaños, uno del distrito 22 y otro del distrito 23.
– En la Región de Los Lagos se destinarán dos escaños, uno del distrito 25 y otro del distrito 26.
– En la Región de Antofagasta se destinará un escaño de los cinco que tiene el distrito 3.
– En la Región de Atacama se destinará un escaño de los cinco que tiene el distrito 4.
– En la Región de Coquimbo se destinará un escaño de los siete que tiene el distrito 5.
– En la Región de Valparaíso se destinará un escaño de los ocho que tiene el distrito 7.
– En la Región de Los Ríos se destinará un escaño de los cinco que tiene el distrito 24.
¿Quiénes pueden votar?
Sólo podrán votar quienes aparezcan en el registro del SERVEL, que ya publicó la nómina de electores con calidad indígena para las elecciones de 2021.