Desde la Prefectura de Carabineros de Villarrica, se ha entregado un análisis delictual que implica la labor de la 7ma Comisaría de de la comuna, la cual ofrece estadísticas bastante significativas a la baja, en comparación a igual periodo del año anterior. Este material fue actualizado el pasado día 28 de marzo y el detalle, que se dio a conocer indica lo siguiente:
I.- Antecedentes generales: Tomando en consideración las actuales cifras que se registraron en la semana 12 de análisis criminal en el sector jurisdiccional de la Séptima Comisaria de Villarrica, es posible determinar que durante el presente año ha habido una disminución de las cifras asociadas a los delitos de mayor connotación social.
II.- Análisis y estadística: Registrados los antecedentes estadísticos en el sistema táctico de operación policial, podemos determinar que, durante el periodo de análisis, la Séptima Comisaria de Villarrica cuenta con 187 casos policiales menos que el año anterior a la misma fecha, lo que representa un -38% en disminución de casos policiales de delitos de mayor connotación social. En cuanto a los delitos violentos, esto registran 16 casos menos, lo que equivale a un -17%, mientas que los delitos contra la propiedad se observan 171 casos menos lo que representa un -43%.
Cada día se registran distintos casos policiales en la unidad y sus destacamentos dependientes. Dichos eventos policiales se pueden categorizar en denuncias y detenciones y tomando en cuenta la totalidad de los casos, se puede obtener la tasa de detención y el porcentaje de efectividad policial.
En la tabla anterior, se comparan los periodos de año 2020 y 2021 que corresponde desde el 01 de enero al 21 de marzo, para ambos periodos. Tras observar los valores de la tabla de comparativa anual se puede apreciar que en los robos se dio una disminución de 45 casos que corresponde a – 25%, en los hurtos los casos han sido 127 menos (-54%) que el año 2020 y en cuanto a las lesiones se han registrado 15 casos menos, lo que representa una disminución del 21% de los casos. Por su parte, los casos de violaciones al igual que el año anterior en lo que va del año se han registrado 3 casos.
Del grafico anterior, se puede indicar que por ejemplo, el 35.2% de los delitos ocurridos corresponden a hurtos y sumado a los casos de robos representan en conjunto el 80.1% de los delitos de mayor connotación social registrados para el periodo.
III.- Cursos de acción desplegados: Como primera medida se ha realizado un análisis exhaustivo que permita establecer si existe un patrón común en la ocurrencia de este tipo de los delitos de mayor connotación social mediante una acuciosa lectura de partes que entregue información respecto a los denunciados, perfil temporal y espacial, identificación del modus operandi y georreferenciación de los mismos. Con estos antecedentes se han establecido cursos de acción mediante servicios focalizados desplegando recursos humanos y logísticos en la población enfocados directamente a la prevención de este tipo de delitos. Para ello, se han establecido durante las últimas dos sesiones S.T.O.P. (Sistema Táctico Operativo Policial) correspondiente al mes de enero, febrero y marzo, compromisos dirigidos específicamente a la disminución y prevención de estos delitos focalizando los servicios en tramos horarios y sectores específicos de acuerdo al análisis delictual realizado. Además, se entrega de forma permanente orientación al personal de población basado en análisis delictual realizado en la oficina de operaciones, con el objetivo de mantener informado al o los funcionarios sobre este tipo de delitos u otros hechos que estén afectando a nuestro sector territorial de la comuna.
IV.- Conclusiones: Del análisis realizado se puede evidenciar que no existe un denominador común en la ocurrencia de este tipo de delitos, así como tampoco la posibilidad de identificar un perfil especifico de él o los delincuentes, todos corresponden a modus operandi distintos, con la actuación de uno o más sujetos en algunos casos, por lo que es posible evidenciar que la ocurrencia del delito se produce mayoritariamente por la ocasión que tiene los delincuentes para cometer el ilícito, en razón que muchas veces las propias víctimas no adoptan medidas de seguridad para prevenir los delitos.
Tomando en cuenta lo anterior es que además se han realizado acciones comunicacionales entregando orientaciones para que las personas tomen los resguardos necesarios, de modo que se cree un trabajo preventivo en conjunto con la comunidad.
No es posible observar una planificación en la ocurrencia de los delitos, así como tampoco un sector determinado en donde estén ocurriendo los mismos, que permita identificar algún factor de riesgo que esté generando la ocurrencia de los estos ilícitos.
Los cursos de acción se han determinado en base a la identificación tiempo espacio, orientados a la prevención en la ocurrencia de éstos. Para ello, se han adquirido compromisos S.T.O.P, dirigidos exclusivamente a la disminución y prevención en este tipo de delitos. También se está trabajando en conjunto con las demás instituciones que están orientadas a la seguridad pública, generando un trabajo en conjunto con la Policía de Investigaciones y la Municipalidad de Villarrica, que han sido claves en llevar a cabo los servicios orientados a la prevención, sobre todo en el ámbito sanitario, considerando las condiciones actuales de pandemia.
En definitiva, mediante la gestión policial que se está llevando a cabo, se apunta a que el personal de la Séptima Comisaría de Carabineros Villarrica, se oriente de manera constante a obtener un eficiente desempeño tanto en la prevención del delito como en optimizar al máximo el tiempo de respuesta ante la ocurrencia de los mismos, sobre todo los delitos de mayor connotación social, para lo cual se han ido asumiendo progresivamente nuevas tareas, responsabilidades y desafíos para resguardar la seguridad de la población residente en la comuna de Villarrica.