Uno de los fenómenos que ha quedado en evidencia en Chile durante la Pandemia, es la precariedad de los empleos de un gran sector de la sociedad chilena, lo que ha impactado fuertemente en los ingresos de los sectores más vulnerables y la llamada clase media en Chile. Esta situación la hemos vivido en carne propia en nuestra comuna de Villarrica, lo que se ha acrecentado dado que muchos de nuestros vecinos y vecinas, sólo tienen empleos ocasionales o temporales en época estival.
Como futura autoridad de la comuna, me pregunto; por qué aquellos que están mandatados a velar por el bienestar y el bien común de la población, se niegan a la posibilidad de entregar una ayuda permanente y universalque permitiría que en momentos en que se requieren medidas como la cuarentena, se pueda tener un verdadero distanciamiento social. Qué sentido tiene haber ahorradoen materia de gasto fiscal y tener una de las economías más estables en Latinoamérica, si como Estado no somos capaces de llegar con ayuda financiera a aquellos que lo necesitan en tiempos de Pandemia.
Es necesario entregar una renta básica universal de $ 600 mil pesos, por el periodo crítico de la pandemia, más si consideramos que la focalización en Chile no funciona, porque el Estado no sabe de manera efectiva quienes son los más golpeados por la pandemia; instrumentos como el Registro Social de Hogares, han demostrado su poca efectividad, por su falta de actualización y por su excesiva burocracia, a la hora de entregar las ayudas y bonos.
Es falso que los alcaldes y/o alcaldesas no podamos hacer nada en esta materia, seremos, si la ciudadanía nos entrega su confianza, los y las representantes de nuestras vecinas y vecinos frente al gobierno central y debemos alzar la voz frente al Estado de manera activa, para exigir que el clamor de tantas y tantos vecinos se escuche. Mi compromiso es contigo, Ingrid Prambs Klocker, candidata a alcaldesa por Villarrica, vota 252.