Desde la Séptima Comisaría de Villarrica, se han dado conocer estadísticas sobre el aumento de los hechos de violencia intrafamiliar, un problema que debemos visibilizar, señala la información. Ayer dimos a conocer la primera parte de este informe, en el caso de las cifras y hoy al cierre, los cursos de acción desplegados desde la Sala de la Familia de Carabineros de Villarrica, comentarios y conclusiones de funcionarios de dicha unidad policial.
Cursos de acción desplegados (Sala de la Familia): Carabineros de la Séptima Comisaría de Villarrica, cuenta con la Sala de la Familia, ideada e implementada como una estrategia para poder brindar una atención que sea diferenciada y específica para las víctimas de violencia intrafamiliar, buscando entregar el apoyo y las orientaciones de los pasos a seguir para denunciar de manera segura, la violencia, las vulneraciones de derechos de los niños, niñas, adolescentes, personas mayores, la violencia contra la mujer y delitos sexuales, fortaleciendo acciones preventivas en la materia.
A dicha oficina las víctimas y afectadas (os) pueden acercarse con confianza y formular las denuncias correspondientes. De esta forma, se pueden iniciar las ayudas necesarias para tratar cada caso y dar las respectivas orientaciones en cualquiera sea la materia que allí se atiende.
Comentarios y conclusiones: “Desde la perspectiva del análisis criminal, y desde mi función como analista territorial de la Séptima Comisaría de Villarrica, puedo indicar que la problemática es transversal a la ubicación geográfica de los casos, no distingue barrios, ni condición social, ni edad, no sigue patrones de comportamiento delictual”, según señala la Analista Territorial, Jessica Villalón Núñez, de la Comisaría local.
“Es común que creamos que por suceder estos casos dentro del ámbito familiar es una cuestión absolutamente privada, pero si tomamos en consideración que cualquier acto de violencia constituye un delito, independiente de dónde ocurra, si es en la vía pública o dentro de los hogares, debe ser denunciado ya sea por las víctimas o por quienes estén en conocimiento de dichas situaciones de violencia, y para ello es importante que la víctima acuda a las redes de apoyo institucionales con las que se cuenta en nuestra comuna. Al respecto, como se mencionó, Carabineros de Villarrica ha buscado mejorar la calidad de los servicios entregados a la comunidad al contar con una Sala de la Familia, y ha fortalecido las acciones preventivas en esta materia, pero más allá de las acciones que se puedan desarrollar desde Carabineros, o de otras instituciones, son las víctimas las que deben acudir a las redes de apoyo institucionales que les permitan disponer de protección y acceso a la justicia mediante un trato adecuado a cada uno de los casos ligados a la violencia intrafamiliar”, según dijo el Comisario de la 7ma Comisaría de Carabineros de Villarrica, Mayor Alfonso Verdugo Urzúa.
Además, es preciso tomar en consideración que el confinamiento obligatorio que ha existido en muchas comunas de nuestro país por motivos de la Pandemia, ha vuelto más crítica la situación de quienes hoy viven violencia intrafamiliar en sus hogares.
Por lo tanto, denunciar a tiempo es clave para evitar que las consecuencias de estos tipos de violencia puedan ser graves o mortales. Para ello, se encuentran disponibles los teléfonos de emergencia tales como Fono Familia: 149, Emergencias de Carabineros: 133, Fono Niños: 147 y además de los teléfonos de la Comisaría: 452466289-452466284.