Más de 1 millón 200 mil personas estaban habilitadas para elegir quiénes ocuparán los 17 escaños reservados para que los diez pueblos originarios reconocidos en el país sean parte de la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución.
Así, las personas que acreditaron su calidad indígena optaron por la papeleta verde para elegir a su representante entre los pueblos reconocidos legalmente: el pueblo mapuche (7 cupos), aymara (2 cupos), rapa nui (1), quechua (1), atacameño (1), diaguita (1), colla (1), kawashkar (1), yagán (1) y chango (1).
Asimismo, los 17 escaños reservados fueron distribuidos en las siguientes regiones: Región Metropolitana (6 cupos), Biobío (2), La Araucanía (2), Los Lagos (2), Los Ríos (1), Valparaíso (1), Coquimbo (1), Atacama (1) y Antofagasta (1).
Representantes del pueblo Mapuche
– Machi Francisca Linconao, Machi
– Natividad Llanquileo, abogada
– Adolfo Millabur Ñancuil dirigente mapuche-lafkenche
– Elisa Loncon, profesora de idiomas de la Universidad de La Frontera
– Rosa Catrileo, abogada e integrante de la Comunidad de Historia Mapuche
– Carmen Caifil resultó electa, asumiría en su reemplazo, Victorino Antilef.
– Carmen Jaramilo, que cede su cupo a Alexis Caiguan.
Representantes del pueblo aimara, sus dos representantes en la Convención serán Luis Jiménez e Isabella Mamani. Por otro lado, la electa por el pueblo atacameño es Ximena Anza; por el pueblo chango, Fernando Tirado; por el pueblo colla, Isabel Godoy; y por el pueblo diaguita, Gabriela Calderón. También tendrán representación el pueblo kawashar, con el triunfo de Margarita Vargas; el pueblo rapa nui será representado por Tiare Aguilera; mientras que por el pueblo quechua y el pueblo yagán, obtuvieron el escaño Wilfredo Bacian y Lidia González, respectivamente.
Fuente: www.emol.com