Durante los últimos días, las comunas de la zona la lacustre como las de buena parte del centro-sur del país, han tenido que lidiar no solamente con la pandemia, lo que ya se ha hecho habitual por más de año y medio. También la población ha debido soportar un desafiante frente de mal tiempo atmosférico traducido en fuertes e intensas lluvias.
En relación a los efectos de las inclementes precipitaciones, afloran en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue serias dificultades por anegamientos de calles y caminos, cortes transitorios de vías y puentes, derrumbes de tierra, rebalses de esteros y ríos en algunos sectores rurales. Todos factores que entorpecen el normal desplazamiento de las personas y afectan su condición de vida.
Desde el punto de vista de la infraestructura urbana y rural, asoman algunos problemas recurrentes. Es el caso, específicamente de lo que sucede en estos casos en Villarrica y en Pucón. Los alcaldes de Pucón y de Villarrica, se refirieron a las causas y eventuales soluciones de esos problemas.
Por ejemplo, el jefe comunal puconino, Carlos Barra, dijo a Radio “Correo del lago”, que en lo que atañe a las consecuencias sociales que originan estas emergencias corresponde a la municipalidad atender y proteger a los vecinos. Pero, agregó, hay situaciones de conectividad en sectores como Candelaria, Los Riscos, Krausse, Carmelito, Los Aromos, El Claro y otros en los que subrayó la responsabilidad es de Vialidad. Este servicio público debe tomar determinaciones definitivas e intervenir mediante el diseño de un plan de inversiones, señaló el alcalde Barra.
Por su parte, el jefe comunal (S) de Villarrica, Munnir Saphir, comentó que con este periodo de lluvias, como en otros, había vuelto a generar anegamientos en varias arterias céntricas de la ciudad. Esto se debe, explicó, a que los colectores de agua lluvia son muy antiguos y carecen de la capacidad necesaria para recoger grandes volúmenes de agua. Comentó que es necesario gestionar ante las autoridades pertinentes el recambio de esos colectores en obras que, admitió, requieren importante presupuesto.
Las comunas turísticas como las de esta zona, no sólo deben esforzarse por su progreso con vistas a las temporadas de verano. También necesitan que en invierno sus habitantes puedan desenvolverse con facilidad y seguridad ante los recurrentes fenómenos naturales. Así lo entienden las autoridades locales.
F R A S E
“Nunca la sabiduría dice una cosa y la naturaleza otra” (Juvenal)