Una nueva semana de reuniones virtuales, denominadas “Talleres de Autodiagnóstico” a través de la plataforma ZOOM, con presencia del MINVU, Municipalidad de Villarrica, vecinos del barrio y representantes de la consultora, se llevan a cabo de lunes a viernes desde las 20:00 a 21:00 horas. Allí, variados grupos etarios se conectan para participar de la primera etapa del programa para conocer desde sus protagonistas, el diagnóstico del barrio.
Según señaló la encargada social del Programa, Camila Jaramillo, estos talleres permiten conocer las principales situaciones que se viven en el barrio, buscando en conjunto las necesidades desde el punto de vista social y arquitectónico para el mejoramiento del barrio, y la calidad de vida de los vecinos. “Estamos desarrollando estos talleres de autodiagnóstico que están divididos por grupos etarios y que se llevan a efecto vía zoom. A través del facebook e instagram Quiero Mi Barrio Segunda Faja 2, estamos invitando a las personas a participar de estas reuniones virtuales que, debido a la pandemia, se realizan online, donde ya hemos efectuado, la semana pasada la marcha exploratoria o recorrido virtual mostrando a los vecinos la realidad del barrio, tanto diurno y nocturno y de esta manera comenzar el trabajo con ellos”.
La profesional explicó que se definió por día las reuniones por grupos etarios, siendo los lunes: mujeres y adultos mayores; martes: hombres; miércoles: jóvenes; jueves: dirigentas y dirigentes sociales; y viernes: niños y niñas, quienes participan activamente dando a conocer sus opiniones y puntos de vistas.
En tanto, desde el lunes 7 de junio, continuarán las actividades en el barrio, comenzando con la participación de seis encuestadores, quienes se desplazarán en los sectores de Villa La Frontera, Villa Nueva Porvenir, Cerros de Melilahuen y Villa Europa.
El Director de Secplan, Cristian Vergara, explicó que, “este programa es muy importante, como municipio es el cuarto barrio que nosotros nos encontramos desarrollando en nuestra comuna, son recursos que llegan desde el Ministerio por alrededor de 500 millones de pesos y sin duda nos llena de mucho orgullo tener estas intervenciones que son directas, se trabaja mucho con la comunidad y que viene a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.
Se invita a los vecinos y vecinas que quieran participar comunicarse con sus dirigentes o acercarse a la Casa Barrial en calle Pasaje Río Cóndor N° 2760, Villa Nuevo Porvenir, 2da Faja.