La conectividad entre centros urbanos y sectores rurales es un tema clave en los objetivos de mayor integración y participación de la ciudadanía. Naturalmente también para la actividad económica.
En este plano, las autoridades tienen desafíos pendientes que abordar. Si bien los asuntos de pavimentación y de caminos en general no corresponden a los municipios, a éstos sí les cabe la gestión necesaria ante servicios públicos como la Dirección de Vialidad para obtener rápida concreción de proyectos viales.
En el caso de la comuna de Villarrica, hay caminos de sectores rurales que carecen de asfaltado y otros que lo tienen pero que se encuentran en muy malas condiciones. Es el caso, por ejemplo, de la vía que une a Villa Alegre con Flor del Lago sometida diariamente a intenso tráfico de vehículos de transporte de madera.
También la ruta desde Pedregoso hacia Villa Alegre experimenta constante deterioro de su capa asfáltica que es reparada mediante parches de escasa duración. Entre faena y faena suele transcurrir demasiado tiempo y los usuarios, vecinos del sector y sus vehículos, deben sufrir las consecuencias. Es necesario allí un trabajo de reposición de ese tramo del camino.
Asimismo, en la ruta entre la ciudad de Villarrica y la localidad de Pedregoso, aunque el camino cuenta con carpeta asfáltica ocurre un fenómeno parecido en determinadas épocas. Por ejemplo, ahora que el invierno se ha adelantado con fuertes lluvias, ese camino se ha deteriorado notoriamente. Numerosos baches han reaparecido con los consiguientes riesgos para conductores y sus vehículos.
En estos como en otros casos, lo aconsejable sería proceder con rapidez con el fin de que el deterioro de estas vías no se continúe profundizando.
===============================================F R A S E
“No hay camino que no tenga fin”
(Séneca)