El pasado día sábado 5 de junio se celebró el “Día Mundial del Medio Ambiente”, una fecha que nos lleva a pensar cuánto hemos hecho por cuidar nuestro medio ambiente, como ríos, lagos, bosques, nuestros humedales. Durante demasiado tiempo, se ha estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, se ha destruido la mitad de los humedales.
La aparición del COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.
¿Que se ha hecho en Pucón en el cuidado de nuestro ecosistema?
La directora de la Dirección de Aseo, ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón Evelyn Silva, hizo un recuento del trabajo realizado en la comuna con las diferentes reparticiones tanto público como privado, desarrollando acciones que permiten cuidar el ecosistema. «Pucón, desde hace muchos años viene trabajando la temática ambiental entre las que se destaca la elaboración de ordenanzas para poder regular, controlar y proteger el medio ambiente en la comuna.
Se está trabajando con un sistema de puntos limpios en el sector de Los Arrayanes, que será un proyecto emblemático para Pucón, que reunirá todas las condiciones de un punto limpio, se realizarán talleres de educación ambiental, no solo para los niños y jóvenes sino también en el que podrán participar adultos, y así poder lograr todas las estrategias que el municipio se ha trazado a corto y mediano plazo.
Otra de las preocupaciones de la Municipalidad de Pucón es el cuidado del recurso hídrico. En este aspecto durante el año 2019, se trabajó en un catastro comunal de los humedales urbanos y rurales, en donde se potenció nuestra mirada, por la ley de humedales que se publicó recientemente para poder protegerlos. El año 2020 propusimos al Ministerio del Medio Ambiente la protección del humedal de la Poza, Delta del Trancura, para que fuera considerado humedales urbanos y en enero de este año nuestro humedal está dentro de los 33 primeros humedales a nivel nacional para ser protegidos y que se espera que dentro de este año, este dentro de la categoría para ser declarado humedal urbano en forma oficial.
Si bien es cierto aún queda mucho trabajo por hacer, y es necesario fortalecer el tema de educación en esta materia, ya que es la única forma que la comunidad en su conjunto tome conciencia del cuidado de nuestro ecosistema», se refirió la profesional del Daoma.