En general la obra de F. Nietzsche la hemos interpretado muy mal y tal vez de manera antojadiza y arbitraria. El valor del concepto del ETERNO RETORNO ha sido tan discutido como poco entendido. Se le considera preferentemente, desde el punto de vista cronológico, en el sentido de repetición de lo sucedido. Pocas veces es pensado como uno de los conceptos más poderosos de la filosofía moral de la humanidad. Es una invitación o propuesta poética que nos hace don Friedrich a recibir y vivir la vida como una experiencia única y exclusiva y a vivirla con entereza, alegría y valentía de modo que si se repitiere el evento o ciclo de la vida la retomemos alegres, sin miedo ni culpa.
Con el primer punto queda justificado filosóficamente el título de este MARTES DE COMENTARIO, pero como estamos en una contingencia temporal, política, pandémica y sobre todo de elecciones y preferencias de candidatos que nos gobernarán por los siguientes cuatro años con Constituyentes de por medio, laborando por una nueva Carta Magna, el ETERNO RETORNO, tendrá, inevitablemente un tinte o saborcillo a eventos cronológicos de nuestra historia patria. Para esta cita histórica me he basado en lo que recientemente ha escrito mi querido amigo y colega, Mario Bustamante Conejeros en su habitual columna de Facebook con el título de “LA HISTORIA SE REPITE”.
Dice Bustamante: “En 1964 Eduardo Frei Montalba, Demócrata Cristiano, se presentó como candidato a Presidente de Chile, a su vez los otros candidatos eran Julio Durán Neumann de la Derecha y Salvador Allende Gossens por la Unidad Popular”
“La consigna desarrollada por la Democracia Cristiana era Una Revolución en Libertad, refiriéndose a la revolución propuesta por Allende y en libertad, aduciendo a Durán. El crecimiento del respaldo a Salvador Allende fue en ascenso lo que generó que Julio Durán abandonara su candidatura y decidiera apoyar a Frei Montalba. Esto le permitió a Frei, obtener en las urnas un 56,09% de los votos.”
“La elección de Frei fue vista con interés en todas partes del mundo, pues se trataba de un experimento político muy prometedor, que podría ser la opción al capitalismos y al socialismo, como lo expresaba la flecha de la bandera roja DC. En este contexto mundial, la influencia de Estados Unidos sobre Latinoamérica se hizo presente también, para evitar la eventual elección del candidato Socialista Salvador Allende. Así, USA, a través de la CIA, financió más de la mitad de la campaña de Eduardo Frei Montalba en 1964 según sólidas fuentes informativas(*).”
“Este mes de noviembre de 2021 se realizará la elección de Presidente de Chile para los próximos cuatro años. La cultura especulativa dice que podrían existir tres candidatos: Daniel Jadue por el Partido Comunista, Joaquín Lavín por Chile Vamos y Yasna Provoste por la Centro Izquierda. Esta cultura especulativa agrega que, ante la eventualidad de un gran apoyo al candidato comunista D. Jadue, Chile Vamos podría bajar la candidatura de Joaquín Lavín y dejar en libertad de acción a sus adherentes. Un escenario similar al del año 1964”.
Como vemos, el mundo de la política es muy creativo y en él todo puede suceder. Si en noviembre de 2021 se recrea y retorna la experiencia vivida en 1964 es porque a veces la historia se repite y ese Eterno Retorno que nos sirva y nos haga más grandes, más maduros y más libres.
(*)Fuente: Archivado el 11 de Septiembre de 2009 en la Wayback Machine. U.S. Departament of State. Church Report: Covert Operation in Chile 1963-1973.
MI CORREO: panchana.1942@gmail.com
NOTA DE LA DIRECCIÓN:
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del diario Correo del lago.