El candidato presidencial del Partido Comunista Daniel Jadue, ha dado a conocer sus propuestas de un eventual gobierno suyo en noviembre. Como era de esperar, los anuncios dieron paso de inmediato a análisis, críticas y debates públicos.
Se ha comentado que en sus propuestas señala la línea a sectores de izquierda respecto de los temas y formas que deben propugnar en la Convención Constituyente. Por cuestiones de espacio, sólo abordamos aquí lo relacionado con medios de comunicación.
Por ejemplo, el candidato comunista plantea “hacer más equitativo el sistema de medios”. En la actualidad existe libertad de emprendimiento para crear medios o fundar medios como diarios, radios y canales de televisión, naturalmente cumpliendo con las normativas legales vigentes.
También Daniel Jadue ha dicho que “esperamos no cerrar medios, pero creemos que primero el estado tiene que tener medios que aseguren pluralidad y objetividad”. Habrá que conocer cuál es el significado de esos conceptos para Daniel Jadue y su partido.
Asimismo, en su propuesta anunció que “podrán revisarse las concesiones (de medios), ya que entiendo que una concesión tiene derechos y deberes”. ¿Será que se pretende caducar arbitrariamente concesiones cuya línea editorial no esté de acuerdo con su eventual gobierno? Parece desconocerse que hoy tiene plena vigencia una rigurosa ley de telecomunicaciones de cuyo cumplimiento de derechos y deberes se encarga la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
En resumen, en su propuesta sobre los medios, Jadue por lo menos enuncia sus objetivos. Para muchos la mantención de la libertad editorial de los medios y la libertad de expresión e información, pilares que sustentan toda libertad de las personas, podrían verse seriamente afectados de acuerdo a las propuestas del candidato.
Habrá que esperar que Daniel Jadue aclare estos y varios otros puntos de sus propuestas en un eventual gobierno del Partido Comunista.
===============================================
F r a s e
“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”
(Suetonio)