En el marco de la III edición del concurso de cuentos breves “Araucanía en 100 Palabras”, presentado por Fundación Plagio y CMPC, se realizarán una serie de talleres online y gratuitos que buscan incentivar la participación en el certamen literario.
El primero de ellos está dirigido al cuerpo docente de establecimientos educacionales de la región. Este jueves 1 de julio a las 15 horas, Gabriel Pozo, Doctor en Historia y Antropología de América y Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Básica Intercultural de la Universidad Católica de Temuco,
liderará un taller sobre cómo la colaboración y la interculturalidad podrían motivar la escritura creativa en tiempos de pandemia. La actividad se realizará en vivo y se emitirá a través del Facebook del concurso.Para ser parte del taller, sólo debes completar el formulario disponible en el fanpage del concurso.
Para potenciar e incentivar a los alumnos a escribir, “Araucanía en 100 Palabras” ofrece talleres teórico-práctico para realizar dentro de la sala de clases virtual a cursos de enseñanza básica y media. En una hora, un profesional experto de Fundación Plagio compartirá tips para escribir relatos breves. Este año, más de 300 alumnos de establecimientos de Temuco, Collipulli, Lautaro, Loncoche y Melipeuc ya han sido parte de esta iniciativa. Los colegios que estén interesados en solicitar este taller, podrán hacerlo completando un formulario disponible en la sección de educación de la web del concurso.
Para apoyar la difusión de estos talleres e incentivar la participación en “Araucanía en 100 Palabras”, Fundación Plagio y CMPC, realizan un llamado a las organizaciones sociales a solicitar de manera gratuita libros conlos mejores 100 cuentos de la pasada edición del concurso, con el propósito de repartirlos en su comunidad.
III edición del certamen literario
“Araucanía en 100 Palabras” invita a toda la comunidad a escribir en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la región. Cada participante podrá enviar un máximo de 5 cuentos en español y mapudungún, los que podrán ser enviados hasta el 27 de agosto a través de la página www.araucaniaen100palabras.cl
Este año se entregarán nueve premios:$1.000.000 para el cuento ganador y $250.000 para cada una de las cuatro menciones honrosas, el premio al Talento Joven y el Premio al Talento Mayor, mientras que el Talento Infantil recibirá una biblioteca avaluada en $250.000. Además, se reconocerá el Mejor Relato en Mapudungún, que también recibirá $250.000.
El jurado encargado de elegir a los cuentos ganadores serán los escritores Paulina Flores y Álvaro Bisama, junto al académico de la Universidad de la Frontera y experto en lengua mapudungún, Aldo Olate.
Toda la información en www.araucaniaen100palabras.cl