Autoridades de la seremi de Salud y del Ejército visitaron este fin de semana la zona lacustre, para ver en terreno el trabajo que se está desarrollando en las diversas fiscalizaciones, con el fin de que se cumplan las restricciones de la cuarentena ordenada por la autoridad ante el alto índice de personas infectadas por Covid-19.

En relación a esto, el reciente asumido jefe de Defensa en la Araucanía, General Pedro Pascual Robin, dijo que, “lo primero que hemos realizado en esta visita, es reunirnos con las distintas autoridades tanto municipales como de orden y de la Armada, para coordinar todo el trabajo de fiscalización sobre todo en las comunas de la zona lacustre, esto tomando en cuenta que Pucón y Villarrica se mantienen en el paso 1 del Plan Paso a Paso”.
Al ser consultado el general Pascual respecto a cómo se organizarán los controles y fiscalizaciones, señaló que, “lamentablemente las fuerzas disponibles tanto de las policías como las Fuerzas Armadas, es imposible satisfacer la necesidad completa de la región. Es por lo mismo que estamos realizando una planificación y es para esto mismo es que hoy visitamos en terreno la zona para coordinar cómo será nuestro trabajo para los diversos controles”.
Quien de igual forma llegó a la zona fue la seremi de Salud, la doctora Gloria Rodríguez, quien declaró al momento de visitar un punto de control en Avenida Costanera, comentó que, “la situación epidemiológica de Villarrica y de toda la zona lacustre nos tiene muy preocupados. Es por esto, que desde el viernes y durante toda esta semana se mantendrá un móvil para la toma de muestra de PCR para poder tomar este examen a todos quienes lo deseen, idealmente personas sin síntomas, y así poder pesquisar a quienes teniendo el virus son asintomáticas y aislarlas para evitar que se siga diseminando el virus en la población”. Junto con lo anterior, la autoridad de Salud anunció que “desde este lunes 5 de julio se instalará en el Hospital de Villarrica un punto de toma de test de antígeno para Sarcov2, muestra que sirve para detectar precozmente a las personas que son positivas, examen que permite obtener un resultado en tan sólo dos horas”.

Si bien en Villarrica las cifras respecto de casos nuevos y casos activos no han sido alentadoras las últimas semanas, la doctora Rodríguez destacó que Villarrica es una de las comunas de La Araucanía con mayor porcentaje de personas vacunadas, lo que es muy bueno según lo expresó la autoridad, agregando “se debe recordar que la vacunación no protege 100%, protege de la enfermedad grave, pero igual pueden tener el virus en una forma leve, pero eso no impide que sigan transmitiendo la enfermedad, por lo tanto, es relevante seguir manteniendo las medidas de prevención como son uso de mascarilla, higienización de manos y aforo de personas en reuniones sociales, ya que en Villarrica el aumento de casos ha sido debido a brotes familiares o de juntas de amigos”.
Finalmente, es preciso destacar que después de varias semanas Villarrica este domingo bajó sus casos activos de los 200 diarios.