El concurso de cuentos breves “Araucanía en 100 Palabras” organizado por CMPC y Fundación Plagio, presenta el ciclo de charlas online: Despierta tu imaginación, encuentro que reunirá a tres representantes del mundo académico, de la literatura y del campo, quienes tendrán la misión de incentivar a la comunidad a contar sus propias historias en 100 palabras.
El ciclo “Despierta tu imaginación” está compuesto por 3 sesiones y será transmitido semanalmente a través del Facebook de «Araucanía en 100 Palabras»
La encargada de abrir el ciclo será la destacada autora nacional Paulina Flores (Isla Decepción y Qué vergüenza), quien protagonizará un encuentro el próximo miércoles 14 de julio para conversar sobre sus procesos creativos y entregar recomendaciones para escribir un microcuento. El ciclo continuará con el escritor, académico y artista visual Pablo Chiuminatto, quien hará despertar la imaginación para escribir cuentos sobre el futuro, incentivando a participar en la categoría Mejor Relato del Futuro. El encuentro con Pablo Chiuminatto se transmitirá el jueves 22 de julio. Para finalizar, el jueves 29 de julio la curadora de semillas y Tesoro Humano Vivo, ZunildaLepin, hará despertarla imaginación con olores y sabores ancestrales.
Primer encuentro con Paulina Flores
Con dos libros publicados: el volumen de cuentos Qué vergüenza (2015) y la novela Isla Decepción (2021), la escritora Paulina Flores no ha parado de cosechar éxitos: sus textos han sido editados en chino, holandés, inglés, italiano y turco, ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Roberto Bolaño y el premio Círculo de Críticos de Arte por el libro Qué vergüenza y fue incluida recientemente en la revistaGranta como una de las y los 25 mejores escritores jóvenes en español.
Durante el encuentro con Paulina Flores, programado para el miércoles 14 de julio a las 15 horas, la autora, quien además es jurado de esta versión, entregará diversos tips para despertar la imaginación. Aquí adelanta uno de ellos: “En mi época formativa coleccioné frases, palabras y reflexiones. Uno de mis métodos es que yo no subrayo los libros, tengo millones de cuadernos que lleno de palabras, de palabras que no conozco, de palabras que podría utilizar y después lo traspaso a un documento de word. Es un proceso muy largo en el cual estoy coleccionando esas palabras y volviendo a ellas para aprenderlas”, señala Paulina Flores.
La actividad será transmitida a través de Facebook del concurso.
La III edición de “Araucanía en 100 Palabras”, abierta hasta el 27 de agosto, invita a escribir a toda la ciudadanía sobre la vida en la región de Araucanía, sin importar edad ni género. Los cuentos, que podrán ser escritos en español y mapudungún y en un máximo de 100 palabras, participarán por nueve premios que van desde una biblioteca avaluada en $250.000 hasta $1.000.000 para el primer lugar.
El jurado encargado de elegir a los cuentos ganadores serán los escritores Paulina Flores y Álvaro Bisama, junto al académico de la Universidad de la Frontera y experto en lengua mapudungún, Aldo Olate.
Toda la información en www.araucaniaen100palabras.cl