El alcalde de Villarrica, Germán Vergara sostuvo una audiencia telemática con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Claudina Uribe; donde se solicitó a la autoridad regional, la posibilidad de instalar un semáforo en el cruce Ñancul – Pitrufquen, acción que se ha venido estudiante fuertemente durante las últimas semanas con distintos organismos, debido a la tasa de accidentabilidad, que además ha tenido consecuencias fatales.
El edil expuso la peligrosidad que este cruce significa, tanto para peatones y conductores; enfatizando que urge realizar los estudios que permitan concluir en un dispositivo de control de tráfico y tránsito peatonal, para seguridad para los vecinos. “Hemos estado muy preocupados del tema, por los accidentes que han ocurrido, algunos con consecuencia de muerte y también atropellos. Es mi preocupación como alcalde poder dar una solución en un corto plazo, y creemos que sería con la instalación de un semáforo, ya que el informe de accidentabilidad que detalla el número de accidentes ocurridos en los últimos años, emanado por Carabineros, justificaría esta petición”, señaló el alcalde.
La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Claudina Uribe, señaló: “Analizamos ciertas factibilidades técnicas para un proyecto de semaforización en el cruce Ñancul- Pitrufquen y nos comprometimos a trabajar de manera conjunta, levantando la información técnica y diseñar una hoja de ruta que nos permita ir avanzando en las distintas materias para el bien de la comuna de Villarrica”.
Retiro de cables
Por otro lado, en la audiencia, el jefe comunal planteó la necesidad de realizar la limpieza del espacio aéreo con retiro de cables a empresas involucradas. “Estamos tratando de ver con las empresas de telecomunicaciones, el retiro de cables porque generan contaminación visual. Somos una ciudad turística y tenemos que tener bien presentado nuestro centro comercial, por lo tanto, es importante el apoyo que hemos tenido de la Seremi y su equipo técnico para definir el área y perímetro en donde se encuentran estos cables, de manera de citar a las empresas y establecer un plan de trabajo con plazos acotados para el retiro de cables y limpieza del espacio aéreo”, sostuvo el edil.