Diversas conversaciones ha sostenido el alcalde de Villarrica, Germán Vergara con historiadores de la comuna, quienes anhelan junto al edil, reconstruir la historia patrimonial de Villarrica a través de diversas formas que apunten a rescatar la riqueza del pasado, que da origen a la historia del presente.
“La comuna de Villarrica, tiene muchas historias que contar, necesitamos identidad y esa identidad la da la historia; la idea es trabajar en conjunto para demostrar que Villarrica tiene una riqueza cultural enorme. Las ciudades viven de la historia, por lo que vamos apoyar todas las iniciativas para construir juntos la historia de Villarrica”, señaló el alcalde Germán Vergara.
Así, esta semana el alcalde se reunió con el historiador y escritor, Marco Aguilera, para impulsar la historia y patrimonio cultural, que forma parte de su plan de gobierno comunal y que además, será incluida en el Pladeco como parte del Plan de Turismo Comunal (Pladetur), con la participación de la ciudadanía.
“Con don Germán, estamos tratando temas históricos patrimoniales de la zona lacustre, lo hemos venido conversando ya, desde que era concejal. Hemos estado en proyectos de unir lazos históricos entre Villarrica y Junín de Los Andes, en el contexto internacional y patrimonial; ampliar el interés histórico hacia los pueblos indígenas, pueblo mapuche, etnográfico, pasando también por la historia patrimonial republicana y española; para, en su período alcaldicio, cubrir estos temas que estaban sin propuesta de proyectos o algunos que podrían ejecutarse ahora, con este interés de historia y patrimonio que trae el alcalde”, señaló, Marco Aguilera.
Su experiencia en el Grupo Histórico, Arqueológico de Villarrica (22 años), ahora como Corporación Histórica Patrimonial de Villarrica, será el impulso para comenzar el trabajo junto a la alcaldía. “Invitamos a la comunidad que se sume, ya logramos el año pasado nombrar la Piedra Iribarren de la pampa Iribarren, la “Piedra del Pelao” Monumento Nacional; y ahora vamos por la cueva Huincacara que también sea Monumento Nacional, para que Villarrica sea una ciudad patrimonial, que también sirve para el Turismo de Intereses Especiales ya que va de la mano la cultura con el turismo, y eso se amplía hacia el interés de Villarrica a nivel nacional e internacional».
Sitio de Putúe
Respecto al Sitio de Putúe, el historiador, indicó que existe un trabajo previo del año 2014, por lo que se trabajará en base a esos mismos testimonios. “Trabajé con la familia Ñanculef de Putúe, así es que esas mismas bases las vamos a regenerar ahora y reposicionar el interés cultural a través del municipio”.