En los últimos tiempos, se han puesto de relieve algunos temas de gobierno interior que, aunque conocidos no está demás hacer mención de ellos. Se dice, por ejemplo, que los municipios son los órganos que poseen mayor proximidad a las personas y que, por ende, debería reforzarse su gestión y su funcionamiento.
Es cierto, siempre se ha dicho así, sólo que ahora el mundo político parece haber caído en cuenta de ello. El país viene acuñando la necesidad de descentralizar el poder y a ello deberían tender las actuales gobernaciones regionales. Sólo que debería evitarse el sub-centralismo, el de las capitales regionales respecto a las comunas que está también muy arraigado en el aparato público.
Los municipios necesitan de mayor presupuesto de acuerdo a las ingentes necesidades de la población y también requerirían modernizarse y hacer su tarea más expedita y ágil. La ciudadanía necesita ser informada con transparencia de cada paso de sus gobiernos municipales. Para ello, los municipios –no todos- cuentan con centros de información pública para cubrir todos los servicios municipales.
Como el lenguaje burocrático resulta a veces demasiado críptico para el común de la gente, la información pública municipal está llamada a decodificar adecuadamente el enmarañado mensaje hacia el receptor, la población. Por ejemplo, la sola información de la tabla de temas de cada sesión de Concejo, no parece suficiente, aunque algún concejal dé cuenta de ella en un gesto plausible de colaboración y buena voluntad.
Hace falta que al cabo de las sesiones haya una versión oficial completa de los asuntos tratados y acordados, y de la gestión que ha correspondido a alcaldes y concejales. Esto sin perjuicio de lo que estas autoridades determinen dar a conocer de cada uno de los asuntos municipales, pues todos ellos son del mayor interés de los ciudadanos.
===============================================
F r a s e
“El que es bueno en la familia, es también buen ciudadano”
(Sófocles)