A partir de este año, el establecimiento, inició el desarrollo de estrategias para lograr el nivel de Excelencia en la Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, llevando a cabo diversas acciones para fomentar, fortalecer y promocionar una conciencia ambiental en todos los integrantes de su comunidad educativa.
Así, a comienzos del 2021, se realizó la creación del “Comité Medioambiental”, organismo desde donde se está llevando a cabo la planificación de experiencias educativas medioambientales enfocadas en tres ámbitos: el curricular, de gestión y acciones vinculadas al entorno.
Educación Ambiental
“Realizamos primero un auto diagnóstico bajo el cual planificamos las acciones a implementar durante el año. Consideramos que es un trabajo muy importante, ya que es fundamental que los niños y las niñas aprendan a cuidar el medioambiente, en acciones de la vida cotidiana como: reciclar, reutilizar, reducir, ahorrar energía eléctrica, tener un consumo responsable de agua y por supuesto respetar la naturaleza y el entrono que los rodea. Todo lo cual forma parte de nuestro Proyecto Educativo Institucional”, aseguró Verónica Carrillo, directora de la Sala Cuna y Jardín infantil Ardillitas.
La idea es incorporar de manera transversal la dimensión ambiental en la gestión educativa, de esta manera han surgido actividades como: retos medioambientales (juntar hasta noviembre la máxima cantidad de pilas en desuso), realización de un concurso para el “Día mundial del árbol”; iniciativa en la que niños y niñas, junto a sus familias, plantaron un árbol, siendo los ganadores premiados con una especie nativa. “Para mi hijo Ángelo han sido muy significativas las actividades, el ha aprendido a respetar y cuidar con amor la naturaleza, aprendió a trasplantar árboles, a reciclar y a ayudar a su abuela con las labores del campo”, comentó el apoderado Luis Valdés.
El equipo pedagógico ha puesto especial atención en las prácticas cotidianas en el hogar que promueven la gestión energética como, el uso eficiente del agua, estilos de vida sustentable; caminatas y paseos en bicicleta, utilización de bienes de consumo saludables: no utilizar bolsas plásticas y comprar los productos de consumo a granel en negocios locales. “Apoyar la incorporación de la temática ambiental de forma integral en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia es de vital importancia. La Educación Ambiental es fundamental y es a través de ella, que enseñamos hábitos a la comunidad escolar , vamos generando conciencia y conocimiento sobre temáticas o problemas ambientales”, enfatizó Viviana Montecinos, técnico en educación parvularia del establecimiento.