Hoy 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, efeméride decretada en 1999, por la Asamblea General de las Naciones Unidas que designó esta fecha como una celebración anual, que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para crear conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
En el mundo de hoy, los jóvenes están siendo protagonistas de los diversos cambios que está viviendo la sociedad. Sin ir más lejos, recordemos que con sus pros y contra fueron los jóvenes quienes en octubre de 2019 fueron los precursores del estallido social.
En marco de esta fecha es que como medio quisimos conocer más de cerca cómo se trabaja con los jóvenes desde el gobierno comunal, en específico, en la comuna de Pucón, para la cual conversamos con el periodista Harold Manríquez, encargado de la Oficina Municipal de Jóvenes OMJ.
¿Cuál es la relevancia de que los municipios cuenten con la OMJ?
“Es de suma relevancia que contemos con una oficina destinada a orientar y atender las necesidades de los jóvenes, pues ellos son un segmento etario que cada día adquiere mayor relevancia en los distintos procesos de participación ciudadana, donde los jóvenes importan, lo que ellos mismos han hecho sentir de diversas formas. Por esto, la oficina de la OMJ viene a ratificar el compromiso de gestión de contemplar a este segmento juvenil dentro del desarrollo comunal”, explicó el encargado de la OMJ.
Ante la actual situación sanitaria ¿Qué está haciendo la OMJ Pucón para ir en apoyo de los jóvenes?
“Como OMJ hemos tenido varios puntos de trabajo. El primero, una apuesta multimedial, tomando en cuenta el encierro, donde partimos con un programa que se transmite en las redes sociales, donde nos orientamos a la vida saludable y actividad física, el cual ha tenido una buena recepción por parte de los jóvenes, la cual ha ido de menos a más con el paso de los días. Además, estamos trabajando en gestar un trabajo de los jóvenes con los adultos mayores de la comuna. En primera instancia,realizaremos un concurso donde nuestros jóvenes graben un video con una coreografía, video en el cual estén los adultos mayores de su hogar. De igual forma, estamos trabajando en poder crear grupos de trabajo donde los jóvenes les tiendan una mano a los adultos mayores o persona con movilidad reducida, que no tengan red de apoyo, eso es parte de lo que estamos planificando en lo más inmediato. Queremos que nuestros jóvenes se mantengan activos y que se comuniquen con las personas mayores, siendo un puente para mejorar la brecha digital que los adultos mayores tienen”, puntualizó el profesional de las comunicaciones.
¿Cómo ve el empoderamiento de los jóvenes con la OMJ?
“Bueno, yo vengo asumiendo la dirección de esta oficina hace solo unos meses y si bien ha sido complejo conquistar a los jóvenes, puedo decir que he visto un despertar en las diversas redes sociales donde ellos se comunican y dan su opinión a través de Instagram, siendo esta la plataforma más usada por este grupo etario, y es ahí donde con los “me gusta” o cuando ellos comentan las diversas actividades que nosotros desarrollamos, es que yo veo un participación que ha ido en aumento”, comentó Manríquez.
Cabe agregar que justo esta semana las oficinas de OMJ de Villarrica y Pucón han realizado un acuerdo colaborativo para trabajar en conjunto en pos de los jóvenes de la zona lacustre.