Hay muchas aspiraciones en la vida de las personas, de las familias que mueven a la comprensión cuando se alcanzan ciertas metas como la obligada casa propia. La buena salud, la educación, un trabajo estable y la vivienda, son los anhelos más comunes de la gente, todo en un marco de seguridad pública.
En los últimos meses numerosos grupos de personas han comprobado que sus sueños están cerca de materializarse. Varios comités de vivienda son principales testigos que tras largas esperas hoy ven que algunos pasos de la tramitación para obtener una casa se van superando. La ubicación de un lugar adecuado, el diseño, el financiamiento de un proyecto, etc.
Las autoridades, solícitas en tiempos de elecciones, se encargan de comunicar a los beneficiados cada pequeña buena nueva. Es el caso, por ejemplo, de un gran proyecto de construcción del SERVIU de 550 viviendas en el sector de Segunda Faja al Volcán la comuna de Villarrica. Hace poco las autoridades anunciaron a los vecinos un nuevo paso en la tramitación de ese proyecto que contempla en una primera etapa 330 casas en ese sector.
Si se considera que por lo menos cada grupo familiar está integrado en promedio por tres componentes, se tiene que el mega proyecto involucra a 1.650 personas. En el proyecto citado, como en otros, ¿estará considerando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y su ente ejecutor el SERVIU, la necesidad de dotar el proyecto de equipamiento comunitario y urbanístico y de protección y preservación medioambiental?
Los servicios gubernamentales en esta materia suelen no enfatizar estos y otros elementos para que los proyectos cumplan estas y otras normativas. Tarea del gobierno local será supervisar por los vecinos que éste y otros proyectos del SERVIU y las constructoras provean no sólo viviendas sino también de condiciones y entornos que faciliten integral y realmente una nueva vida digna.
========================================
F r a s e
“La dignidad no tiene precio”
(J. Saramago)