«Nuestro país tiene una costa de 6.435 km de longitud y nuestra historia está vinculada con el mar, tal como lo reconoce el Himno Nacional en una de sus estrofas. Para, efectivamente, honrar dicha canción, debemos cuidar nuestras playas. Por eso, como escuela con sello Ambiental de Excelencia, nos sumamos al ‘Día Internacional de Limpieza de Playas’, una iniciativa de la ONG OceanConservancy, y que es liderada en Chile por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada (Directemar)», se señala desde la Esc. Valentín Letelier.
«Es una gran iniciativa que, gracias al compromiso de miles de personas a lo largo de Chile, se logró limpiar nuestras playas, consiguiendo recolectar una gran cantidad de basura. Sin embargo, estos esfuerzos no bastan. No debemos quedarnos sólo en la reducción o en la limpieza, sino que tenemos que generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno y dejar en claro que somos los primeros responsables del cuidado de la naturaleza. Esta motivación es la que mueve a los profesionales y estudiantes de la Escuela Valentín Letelier», comentaron.
En este contexto, el viernes pasado algunos estudiantes y apoderados, del grupo Forjadores Ambientales, realizó una campaña de limpieza en el sector Embarcadero, acompañados por los profesionales del Equipo de Gestión Ambiental de la escuela, Luis Campos, profesor de Educación Física, José Palma, docente de Ciencias y Mauricio Riquelme, docente de Biología y Jefe Técnico Pedagógico.
La basura encontrada en el sector, correspondió principalmente a: cigarrillos, bolsas plásticas, envoltorios de alimentos, latas de bebidas y ahora se agregan las mascarillas.
«Estamos convencidos de la importancia de la educación para la sustentabilidad, la que se edifica sobre un pilar fundamental: el conocimiento y respeto por la identidad local y por el ámbito regional. Aspiramos a formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente esta responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable, con conciencia ambiental. Por lo tanto, se requiere de un cambio de mentalidad y un mayor compromiso ciudadano», indicaron los docentes de la escuela.
La campaña de limpieza desarrollada por los estudiantes, estuvo acompañada de una valiosa experiencia de aprendizaje en terreno, a cargo de Sebastián Arredondo Vargas, Director de la Fundación Humedales Sostenibles, quien manifestó al diario que, «estamos trabajando por la restauración y rehabilitación ecológica del humedal urbano, y en el desarrollo de una estrategia de trabajo conjunta de protección de los humedales con los vecinos, los agentes turísticos locales y por supuesto los colegios para realizar educación ambiental”.
¿Por qué es importante conservarlos?
Controlan inundaciones/ Depuren las aguas/ Son reservorios de diversidad Biológica/Generan productos de plantas, animales y minerales/Reponen las aguas subterráneas/Son sitios que permiten la recreación y el turismo y, finalmente, proporcionan ‘redes o corredores de seguridad’ frente al cambio climático.
“De esta forma nuestra escuela tuvo una participación activa en el ‘Día Internacional de Limpieza de Playas”, generando conciencia ambiental en la comunidad local, pero también generando espacios de aprendizaje significativo para nuestros estudiantes, conociendo más sobre la riqueza biológica de nuestro lago, y fortaleciendo uno de nuestros sellos institucionales», finalizan señalando.