Para hablar del origen del Día del Libro hay que remontarse al año 1923, en Cataluña, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la celebración de esta festividad. El rey Alfonso XIII de España fue quien lo aprobó tres años más tarde, en el año 1926, dando paso a su primera celebración el 7 de octubre.
Internacionalmente, el origen del Día del Libro se da en 1988, promovido por la UNESCO, comenzando a celebrarse en 1989 en varios países. Sin embargo, en 1995 fue cuando la Conferencia General de la UNESCO estableció que el Día del Libro se celebraría el 23 de abril para rendir homenaje a la literatura y fomentar la lectura entre la población.
El Día del Libro se celebra cada 23 de abril desde 1930 en España, y se escogió esta fecha clave porque guardaba relación con el ámbito literario, pues fue el día en el que falleció Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en el año 1616.
Aunque en realidad, la muerte de Cervantes se dio el día 22 y fue enterrado el 23, que es cuando se consignó su muerte; y Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que es el 3 de mayo del calendario gregoriano.
En la mañana del Lunes 25, los Libros y sus personajes principales, arribaron a la escuela Valentín Letelier, para recordar esta importante fecha y promover en los estudiantes los beneficios de la lectura.
De esta forma, los estudiantes que visitaron los diferentes stands, conocieron y compartieron con personajes de destacados libros: personajes de Brujas- Peter Pan – Blanca Nieves- Scherlok Holmes – Sirenita – personajes bíblicos- y personajes y novelas de Ciencia ficción, terror y Misterio.
Otros stands con una destacada puesta en escena estuvo a cargo del Departamento de Inglés, Religión, Programa PIE, Unidad de Convivencia Escolar y el equipo directivo de la escuela. De forma especial felicitamos al alumno de la UC Villarrica, Diego Bello, que deleitó a los estudiantes con el relato de dos cuentos.
Oscar Ortiz, docente de Lenguaje segundo ciclo, manifestó al diario: “Para el desarrollo de los niños y las niñas en su etapa de crecimiento es de vital importancia saber cómo adentrarlos en el hábito de la lectura. Transformar el hábito de leer en un interesante pasatiempo en lugar de una obligación ayudará con creces a mejorar una serie de capacidades cognitivas y a prepararlos para su vida adulta”.
Por su parte, Mónica Manosalva, docente de Lenguaje, primer ciclo, dijo que: “Los libros son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Embarcarse en la lectura desde la infancia no solo proporciona deleite y placer, sino que es un transporte de lo más efectivo, que nos acerca a nuevos e interesantes mundos”.
Con la implementación de esta actividad, no sólo quisimos estar presente en esta importante celebración Internacional, sino que también, pretendemos, promover en nuestros estudiantes lo importante de disfrutar de un libro desde pequeños, una actividad que favorece el aprendizaje de palabras – complejas y no complejas- con mayor rapidez, mejora la comprensión, la ortografía, la expresión, la redacción, ejercitan su cerebro y estimulan enormemente su creatividad e imaginación. Esto les permite leer en voz alta con mayor seguridad y tener un excelente desempeño escolar, indicaron los directivos de la escuela.