Ha transcurrido otro 21 de mayo de conmemoración de la gesta del capitán Arturo Prat y sus hombres en el Combate Naval de Iquique y del Día de las Glorias Navales. En todo el país la fecha fue recordada con respeto y gratitud en homenaje a los héroes que ofrendaron sus vidas por la Patria.
La identidad de un país está dada por la preservación de su historia, su cultura y sus tradiciones. En este plano, la educación tiene un papel insustituible para conservar y renovar los capítulos más trascendentes de esa historia en la formación de nuevos ciudadanos y su traspaso de una generación a otra.
Por cierto, también es muy importante la actitud de los adultos a este respecto, en particular de aquellos que tienen responsabilidades de dirigir la comunidad en nombre de todos.
Sin embargo, es necesario consignar que en las últimas décadas algunas tradiciones patrias han venido soslayándose lentamente como si la existencia misma de la nación que cobija a todos los chilenos no mereciera la relevancia que realmente tiene. Puede dar la impresión que no fuesen importantes los acontecimientos históricos que dieron paso a la existencia misma del país.
En este sentido, las autoridades deberían exigir el cumplimiento de disposiciones de gobierno en cuanto al izamiento del pabellón nacional en todas de las casas y edificios públicos de cada comuna y de cada localidad. No puede ser que sólo una minoría patriótica exprese su chilenidad y su respeto por sus héroes.
Es de esperar que este triste panorama quede atrás y que en próximas efemérides cada ciudad, cada poblado luzcan con orgullo y veneración el emblema nacional de Chile.
==============================================
F r a s e
“La patria no existiría sin el amor de sus hijos”
(Antonio Maura y Montaner)