Pésimas noticias llegaron desde el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, para el emblemático proyecto de ampliación de la Ruta S-839 Segunda Faja al Volcán en Villarrica, el que acaba de dejarse “desierto” por la empresa que había manifestado su intención de realizar las obras, vía licitación.
“Es una falta de respeto que se demore tanto un proyecto tan importante para nuestros vecinos que, diariamente, sufren con los enormes baches en un sector en donde viven más de 10 mil vecinos”, indicó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien recalcó que “esta situación debe ser abordada con prontitud por los equipos técnicos del MOP”.
DESISTIMIENTO
Fue la empresa Claro Vicuña y Valenzuela, la que, justo en tiempos en que se vencía el plazo, antes de hacer efectivas las boletas en garantía, informó al MOP que se desistía de llevar a cabo este importante proyecto, el que comenzó costando más de $8 mil millones, pero que –por el incremento en los valores de los materiales de construcción- superaba los $13 mil millones, quizás el principal motivo del desistimiento de la Constructora.
A pesar de los inconvenientes y la justificada molestia, el alcalde de Villarrica valoró el apoyo que, a nivel regional, ha recibido del Seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz, quien “se comprometió a gestionar una pronta solución al inconveniente y, mientras tanto, facilitar profesionales y maquinarias para realizar trabajos y labores de mantención y bacheo en el lugar”, agregó el alcalde Vergara.
Por último, “aquí, lo importante, es que las familias de Villarrica requieren soluciones concretas y eficientes, más aún en proyectos tan importantes y necesarios para nuestros vecinos de la Segunda Faja, porque siempre vamos a luchar por apoyar sus justas demandas”, rubricó la primera autoridad comunal.
Las obras
El proyecto de Segunda Faja, entre la ruta S-95 -T (Licán Ray) hasta el límite urbano oriente, contempla un trabajo en 2.5 kilómetros de extensión durante 900 días y considera pavimento de hormigón, obras de drenaje, seguridad vial, paisajismo, ciclovía, bandejón central, paraderos, semaforización, iluminación y urbanismo.
La inversión de más de $13 mil 700 millones establece el desplazamiento del actual cruce (Colo Colo – Segunda Faja) en 80 metros hacia el sur (a Lican Ray), mejorando así la visibilidad de la intersección, ubicada en línea recta -a diferencia de la actual curva-, permitiendo así un flujo libre para el Colegio Saint Matthew y la futura conexión de la ruta hacia José Miguel Carrera.