El periodo de vacaciones escolares de invierno, ha sido modificado este año. Los ministerios de Educación y de Salud, fijaron ese periodo entre el 30 de junio al 25 de julio. En concreto las vacaciones escolares se adelantaron una semana y se extendieron otra.
Esta situación ha generado polémica aunque no esta vez para el Colegio Nacional de Profesores. A muchos este cambio en el calendario escolar les ha incomodado, debido a que altera los planes laborales de los padres y madres.
Ha sido por eso que el gobierno resolvió autorizar que padres con ese tipo de dificultades, puedan desempeñar sus labores en forma telemática. ¿Cuál ha sido la razón para modificar el calendario de vacaciones?
En invierno recrudecen algunas enfermedades virales infantiles. Autoridades de la salud han señalado que se registra un alto número de ocupación de camas hospitalarias debido al virus sincicial respiratorio, infección respiratoria aguda e influenza que afecta a niños en etapa escolar.
En general, la vuelta a clases luego de prolongadas ausencias por la pandemia del coronavirus, era una necesidad que encontró mucha resistencia en el gobierno anterior. Niños y adolescentes necesitaban regresar a clases presenciales tanto por frenar la enorme brecha en el aprendizaje originada por clases a distancia cuanto para que sus padres pudieran también normalizar sus actividades laborales.
Asimismo, la falta de clases presenciales los años anteriores, originó dificultades sicológicas y conductuales en muchos escolares. Hay quienes atribuyen el aumento de la agresividad y violencia de estudiantes precisamente a ese tipo de circunstancia, lo que no sería el único factor.
Pero la situación sanitaria mencionada hace que ahora la modificación del calendario de vacaciones, se justifique plenamente.
=========================================
F r a s e
“Lo que se dé a los niños, ellos lo darán a la sociedad”
(Karl A. Menninger)