Las encuestas de las últimas semanas siguen marcando una diferencia de entre 9 y 10 puntos en favor del Rechazo, no obstante que con la cuenta pública del Presidente Boric, se advirtió una mejora de su personal posición así como de la opción Apruebo. Al cabo de unos días, los sondeos volvieron a situarse a la distancia señalada con ventaja para el Rechazo.
El porcentaje de personas indecisas, ha venido bajando y últimamente es de alrededor de un 16%. Algunos esperan conocer la propuesta definitiva del borrador el 4 de julio. Analistas sostienen que todavía es prematuro aventurar tendencias y tampoco resultados. Señalan que la llegada sería estrecha y que la balanza la inclinarían los indecisos y el gran porcentaje que antes se abstuvo.
El plebiscito será con voto obligatorio con lo que ahora deberá votar una parte importante del padrón electoral (48%). Se estima que también habrá posiblemente entre un 10% y un 15%, que se abstendría igualmente como muestra el registro histórico. La mayoría de quienes se abstenían son adultos y mayores, pues los votantes jóvenes ya se han vuelto a votar en el plebiscito de entrada y en las elecciones presidenciales y se sabe que lo harán también ahora.
Para la decisión final, hay temas claves ante los cuales los electores en conciencia tendrán que elegir: una sola nación unitaria u 11 naciones, una sola justicia e igualdad ante la ley o varios sistemas según la etnia, un solo sistema de salud pública incluyendo el 20% acogido hoy a salud privada, casa propia o viviendas del Estado, entre varios otros temas que de un modo u otro incidirán en la vida de cada persona.
Lo importante es informarse mediante información objetiva acerca del real significado de cada norma de la propuesta de nueva Carta Magna, sin sesgos, sin visiones adoctrinadas sin fanatismos.