En estos días, se ha dado relevancia al buen trato a las personas mayores, iniciativa que promueven el Servicio Nacional del Adulto Mayor y los municipios con sus programas para ese segmento etario.
Hay que reconocer que en los últimos años se habla mucho acerca de los mayores, del respeto que merecen y de la ignominia de sus escuálidas pensiones. Se habla y se escribe en el discurso oficial y en el intrincado lenguaje público acerca de programas destinados a beneficiar a los mayores.
La realidad, sin embargo, muestra una cara más oscura del trato que se da a los propietarios de experiencias recogidas por años que quizás nunca los más jóvenes llegarán a vivir. Lo más probable es que los mayores tienen mucho más camino recorrido que quienes los siguen.
Están vigentes numerosas disposiciones que otorgan cierta preferencia en el trato a los adultos y, asimismo, una parte de la población exhibe una actitud respetuosa y considerada por ellos. Pero, otros en las redes sociales suelen mostrar el lado hostil de quienes menosprecian a los mayores e intentan censurar su derecho a expresar su pensamiento y opiniones.
Algunos de esos individuos, que hacen gala de su precario nivel cognitivo, de educación y de cultura, se refieren de modo peyorativo y descalificador a las personas mayores. Los menoscaban y ofenden haciendo mofa de su condición sin darse ni remotamente cuenta que a veces ellos mismos no tienen ni tendrán la estatura intelectual y humana como para aproximarse siquiera a los mayores.
Hay todavía mucho por hacer en Chile para que, como en países cultos, pueda germinar la semilla del respeto a la dignidad de las personas mayores y de todos los demás.
==============================================
Frase
“La vejez es el tiempo de practicar la sabiduría”
(Jean-Jacques Rousseau)