Cuando todavía no es posible cantar victoria respecto a Covid-19 y sus variantes Ómicron, aunque es evidente que la intensidad de la enfermedad se ha vuelto algo menor, la atención está puesta también en la llamada viruela del mono.
Esta última enfermedad preocupa a las autoridades. Se transmite primero de animal a personas y habría surgido en algunos países de África. Es distinta a la viruela clásica que fuera erradicada oficialmente de Chile a comienzos de los años 80, pero la vacuna de esta se emplea también en la del mono.
En relación a la viruela del mono o símica (de simio), la OMS ha reconocido que se han reportado 16.000 casos en 75 países. En Chile el número de infectados es considerablemente menor y hasta el sábado último llegaban a 39 casos, según el Ministerio de Salud. Por su parte, la OMS declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública de interés internacional.
Las autoridades de salud chilenas, han decretado alerta sanitaria preventiva para el control de la enfermedad, que no se transmite por el aire sino por contacto directo entre personas por transmisión de fluidos corporales y por algún tipo de ropa, como sábanas, por ejemplo.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, hizo un llamado a la tranquilidad puesto que -señaló- Chile está preparado para diagnosticar de manera oportuna y atender a toda persona que tenga lesiones sospechosas.
En todo caso, parece recomendable mantenerse informado del estado de esta enfermedad infecto-contagiosa y de las medidas que adopten las autoridades de salud.
==============================================
F r a s e
“La primera riqueza es la salud”
(Ralph W. Emerson)