Con gran preocupación y molestia los vecinos de los sectores rurales de Villa Alegre y El Coigue, en la ruta Interlagos, denuncian las pésimas condiciones que presentan los caminos por donde a diario transitan en sus vehículos particulares y también por el servicio de transporte público. Los afectados preguntan dónde pueden ir a pedir ayuda para que arreglen dichos caminos. “El otro día sólo pasaron la máquina por encima y quedó peor”, es uno de los tantos mensajes que difunden los aproblemados vecinos.
Debido a esta denuncia consultamos al municipio, ¿de quién es la responsabilidad? ¿Son ellos el ente encargado de dar una pronta solución a esta problemática?
“En relación a las constantes molestias de nuestros vecinos por la situación de caminos rurales y algunos de relevancia urbana, el Municipio de Villarrica señala que comprende y comparte la molestia ciudadana. Ello, porque la mayoría de los caminos rurales afectados por hoyos, baches o impresentables eventos son –en un aproximadamente 70 por ciento- de administración de Vialidad. A pesar de ello, esta Municipalidad ha intervenido esas vías, aún pasando por alto indicaciones expresas del propio organismo regional de no hacerlo, con el objetivo -según se explica- de no entorpecer procesos de licitación o contratos pendientes en senderos que quedaron sin oferentes o sin ejecutores ya adjudicados, pero que por insolvencia no siguieron sus labores.
Esta administración utilizó, utiliza y seguirá utilizando toda la capacidad disponible para enfrentar las emergencias viales, aún con maquinaria obsoleta mucho más allá del año en que el actual Alcalde está en el cargo. Esto explica que en solo estos últimos 12 meses se postulara, y se ganara, un proyecto por más de mil 60 millones de pesos por un pool de máquinas de mantención de caminos rurales, financiado y ya aprobado por el Core, lo que permitirá enfrentar de manera más óptima y eficiente los justos requerimientos de vecinos y vecinas de Villarrica.
Sobre la Avenida Segunda Faja, insistir -como se ha informado profusamente- que se está trabajando, con siempre acotados recursos municipales, en el bacheo de una ruta que desde 2014 viene prometiéndose ser intervenida por el MOP, con un completo proyecto de remodelación. De hecho, este año, cuando ya se disponían los recursos (casi 14 mil millones de pesos) y, además, una prestigiosa empresa del rubro se desistió de asumir unas obras que si bien comenzaron costando $8 mil millones hoy están en casi $15 mil millones, producto del encarecimiento del valor de insumos de construcción.
La Municipalidad de Villarrica ofrece sinceras disculpas a los usuarios de calles y caminos, pero a la vez insiste en haber realizado, en un año, todo y mucho más -incluso- de lo que está a su alcance legal, administrativo y humano, para responder a los justos reclamos de conductores, con quienes, y por quienes, seguiremos luchando ante las autoridades competentes, con el fin de enfrentar esta crisis de caminos que, además, se reconoce que en La Araucanía, en una temporada invernal particularmente muy lluviosa, tiene colapsados, no sólo vías y caminos, sino también las capacidades del Ministerio de Obras Públicas y su órgano ejecutor, que es Vialidad. El Municipio de Villarrica no decaerá en responder y también, en este caso, ser parte de los justos reclamos de sus ciudadanos”.
“Además de todas las acciones que se han hecho durante un año de gestión municipal para una problemática que viene de mucho más tiempo y que nosotros compartimos, estamos preparando importantes iniciativas de inversión que irán en directo beneficio de las localidades rurales”, agregó al comunicado oficial del Municipio, el Alcalde de Villarrica, Germán Vergara.