Entre las necesidades de las comunas de esta zona lacustre, están las concernientes a la salud. Más allá de los planes del gobierno y la ex convención en torno a la implementación de un nuevo Sistema de Salud Pública, aquí el interés se concentra en el hospital en construcción.
Este centro asistencial atenderá los requerimientos de la población de cuatro comunas próximas: Villarrica, Loncoche, Pucón y Curarrehue, que el Servicio de Salud Araucanía Sur ha dado en llamar nodo. Este vocablo tiene varias acepciones, entre otras las de punto de ramificación y de nudo.
La primera acepción se entiende como un punto central del que se extienden ramificaciones de cobertura a las otras comunas. El segundo significado lleva a confusiones porque algunos asimilan la idea de nodo a la de nudo vial, que es otro problema real.
Hasta ahora nada se ha sabido oficialmente acerca de cómo se resolverá el acceso vial al nuevo centro asistencial, problema que no sólo corresponde al ministerio de Obras Públicas, su dirección de Vialidad y el municipio. Es indispensable además que las autoridades de la salud intervengan en su solución para facilitar el expedito acceso de los usuarios.
A la población verdaderamente le interesa que un hospital moderno pueda brindar atención profesional oportuna, eficiente y rápida, más que nuevas nomenclaturas burocráticas del lenguaje. Según el director del hospital actual, la nueva construcción sería entregada al uso público en abril del año 2023, siempre que no surjan escollos en la economía nacional y mundial a pesar que el presupuesto total fue asignado en años pasados.
=========================================
F r a s e
“No cambies la salud por la riqueza ni la libertad por el poder”. (Benjamin Franklin)