Funcionarios del Hospital de Villarrica participaron de un taller sobre autocuidado emocional mediante la técnica de Tapping. La actividad estuvo orientada a mejorar el bienestar de los trabajadores del recinto asistencial.
Fueron cerca de 30 funcionarios que participaron de un innovador taller de autocuidado emocional, utilizando la metodología de Tapping o Técnicas de Libertad Emocional (EFT, por su sigla en inglés); una técnica que consiste en golpear o masajear puntos corporales mientras se centra la atención en un recuerdo o dificultad emocional.
“Recibimos a las formadoras de técnicas de Psicología Energética, Aurora Campusano y Catherine Lucas, quienes fueron invitadas por el Comité Calidad de Vida y Buenas Prácticas Laborales, compartieron con nuestros funcionarios un taller de autocuidado emocional, Tapping o EFT”, explicó la trabajadora social del Departamento de Desarrollo de Personas de la Subdirección de Recursos Humanos, Fernanda Rubilar.
“Esta jornada está orientada a mejorar el bienestar de los funcionarios del Hospital, quienes debido a la naturaleza de su trabajo se ven constantemente enfrentados a situaciones de estrés, por lo que viene a brindar nuevas herramientas en el manejo y control de las emociones que diariamente se viven en un hospital”, agregó el subdirector de Recursos Humanos del establecimiento, Marcelo Jiménez.
Psicología energética
La psicología energética sugiere que hacer Tapping en diferentes puntos de acupuntura, en el rostro y cuerpo, estimulan las terminaciones nerviosas sensibles al tacto que son receptores sensitivos que se localizan en toda la piel y, al ser estimulados, normalizan los canales y campos de energía del cuerpo, restableciendo su polaridad, lo cual favorece el bienestar integral de la persona.
Hoy en día EFT-Tapping, ha comprobado su efectividad en el manejo y control del estrés crónico, trastornos de ansiedad, fobias, trastorno de estrés postraumático, entre otros, lo cual resulta útil para su aplicación en centros asistenciales, tanto en pacientes como en funcionarios de la salud ya que se enfoca en desactivar la respuesta de lucha o huida que provoca el estrés, mejorando sustancialmente el estado de ánimo de pacientes, médicos y cuidadores.
La actividad realizada en el establecimiento de mediana complejidad del nodo lacustre, se desarrolló en dos jornadas, donde las entrenadoras impartieron técnicas para el personal, basadas en técnicas de autocuidado y gestión de las emociones, que tienden a ser el detonante del cansancio, agobios y estrés.
“Con tan sólo unos minutos al día realizando esta técnica, podemos equilibrar nuestros estados emocionales regresando a un punto de equilibrio que nos permite alcanzar un estado de paz, relajación mental y activación del cuerpo para continuar las labores del día”, remató la experta, Aurora Campusano.