Doscientos cuarenta y dos años se cumplieron el reciente sábado 20 del natalicio de don Bernardo O’Higgins Riquelme, en Chillán, hoy capital de la región Del Ñuble.
Como nación que respeta su historia y honra a sus próceres que lucharon y consolidaron su independencia, la fecha fue conmemorada con honores militares ante las más altas autoridades de Chile, encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Bernardo O’Higgins, comandó las fuerzas patriotas que lucharon por la independencia ante los ejércitos realistas españoles. Un proceso que se consolidó gradualmente con la Declaración de Independencia y que culminó, según los historiadores, en dos etapas.
La primera con la firma del acta de Declaración de Independencia el 1 de febrero de 1818 en la ciudad de Concepción y la segunda que ratificó oficialmente el primer paso, en la ciudad de Talca, el 12 del mismo mes y año. Con ello, Chile se declara ante el mundo como una nación libre, unitaria, independiente y soberana en forma de república.
Bernardo O’Higgins, como político y militar es, junto a otros próceres, la figura más destacada de la gesta heroica de la independencia de Chile. Como tal su nombre y sus obras son conmemorados con respeto y gratitud a lo largo de la historia de Chile, aunque en los últimos años en la vida cívica, en la educación, al igual que otros hechos trascedentes de la vida nacional se suelen soslayar por acción de algunos manipuladores de la historia del país.
Sin embargo, en la vida institucional de Chile el nombre y la figura del prócer que llevó a la independencia así como en sus obras como gobernante, siempre será admirado y respetado, como ocurrió el sábado 20 en la ciudad de Chillán.
==============================================
F r a s e
“El cálculo nunca hace al héroe”
(John H. Newman)