Con la presencia de más de 50 participantes, entre docentes, funcionarios y organizadores, se desarrolló en Villarrica una nueva jornada de capacitación sobre la pesquisa de delitos sexuales asociadas a la atención en salud pública.
La actividad que tuvo lugar en el Centro Cultural Liquen de Villarrica, contó con la participación de médicos y matrones, pertenecientes a todo el Nodo Lacustre de injerencia del hospital local donde se sumaron las comunas de Pucón, Loncoche y Curarrehue.
Una jornada organizada de manera conjunta por los profesionales participantes en la Red Protege del Hospital de Villarrica y los referentes del Servicio de Salud Araucanía Sur, donde el principal objetivo fue socializar con éstos, el cómo proceder y enfrentarse a casos de sospecha o abierta agresión sexual, ya sea en adultos como en menores de edad.
Una temática en la que el Servicio de Salud y el establecimiento asistencial han aunado esfuerzos para preparar a sus profesionales, a través de herramientas necesarias que permitan saber cómo actuar, cómo proceder y resolver este tipo de materias, de tal manera de poder construir un protocolo que permita cuidar la integridad de las víctimas.
“En esta jornada hicimos hincapié en el fortalecimiento del abordaje y manejo de víctimas de violencia sexual y es por ello que hoy nos acompaña una médico legista del Servicio Médico Legal, quien ha capacitado a médicos y matronas en el peritaje sexológico, donde es importante destacar la alta participación de profesionales dispuestos a ayudar a las víctimas”, explicó una de las organizadoras y parte de la Red Protege del Hospital de Villarrica, la trabajadora social, Carolina Rodríguez.
Por su parte, la referente del Servicio de Salud Araucanía Sur en materia de abordaje de víctimas de violencia sexual, Jocelyn Gómez, agregó que este acompañamiento técnico tiene mucha relevancia para los equipos en los distintos niveles de atención, tanto a nivel nodal como territorial. “Es muy necesario actualizar y enseñar los protocolos específicos para el manejo de situaciones donde existan víctimas de delitos sexuales”, comentó.
Finalmente, destacar que la capacitación se desarrolló en una jornada única, la cual fue ampliamente valorada por los profesionales asistentes, quienes destacaron la importancia de actualizar el conocimiento y las herramientas en torno a delitos de connotación sexual.
La jornada contó con la participación de una médico legista del SML quien abordó las principales herramientas para detectar y abordar este tipo de casos.