En la medida que se aproxima el periodo trimestral de fin de año, aparecen las llamadas ofertas educacionales para padres y apoderados. Hay quienes niegan que funcione el mercado en la educación, pero sin duda que los establecimientos municipalizados tienen necesidad de exponer sus virtudes y méritos para los educandos.
La educación municipal en general requiere contar con una matrícula estable para evitar así el riesgo de que por falta o insuficiente interés de apoderados, el sistema deba optar por el cierre de algún plantel. De paso, se debe consignar que ese fenómeno no ha ocurrido en Villarrica como tampoco en Pucón.
Siempre en el tema educativo, la población de Villa Todos los Santos, espera con sumo interés que se consolide un proyecto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), para el funcionamiento de un nuevo jardín infantil.
Estará ubicado y terminado en plazo breve en la Avenida José Miguel Carrera, del citado sector habitacional. El proyecto consulta además una remodelación del entorno del nuevo jardín de infantes. Esto es, una pequeña plaza y ornamentación del espacio público como una manera de aportar al ornato y, en definitiva, a que este nuevo centro formativo se inserte en un medio próximo más amable.
Aunque la educación parvularia no tenga el carácter de obligatoriedad en el texto de nueva Constitución como sucede con la educación básica y media, a nadie puede escapar que la atención y primeros pasos de la formación de infantes, no puede dejarse de lado. Las necesidades afectivas y emocionales de los menores y los cuidados especializados por ausencia laboral de sus padres, son elementos trascendentes en el desarrollo de un país.
==============================================
F r a s e
“En cada niño, nace la humanidad”
(Jacinto Benavente)