El último Concejo Municipal de Villarrica definió que la gratuidad del transporte público, como también los nuevos locales de votación que operarán para estas elecciones del plebiscito de salida para una nueva Constitución del próximo 4 de septiembre, fue respaldado por los personeros, especialmente para beneficio de las personas que viven en lugares más apartados de la gran comuna lacustre.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara dijo que “van a funcionar los buses que están comprometidos en los diferentes sectores rurales que van a realizar su recorrido normal, y lo otro importante a destacar -recalcó la autoridad- es que se abren dos locales de votación en el sector Segunda Faja que es el Colegio Saint Matthew y Juan XXIII, como también el Laura Vicuña, para que los vecinos del sector 2da Faja no tengan problemas con la locomoción”.
En la ocasión, quien actúa como coordinador electoral municipal, Munnir Saphier, explicó que los recorridos de refuerzo que se solicitaron al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones están en proceso de aprobación. “Para estos días va a llegar a cada Municipio lo que contrató la Seremi de Transporte para la Región. Estamos a la espera que llegue esa información, pero se supone que coincide con lo que el Municipio solicitó en su oportunidad. Lo que sí sabemos es que los recorridos habituales que hay en la semana se van a repetir el día domingo 04 de septiembre, en forma gratuita”, indicó el funcionario municipal villarricense.
Mientras, el jefe comunal, Germán Vergara, argumentó que “en la primera elección enviamos un oficio al director regional del Servel para que puedan habilitar los nuevos colegios, ya que los sostenedores estaban dispuestos a entregar esos establecimientos al Servel para poder acercar más los locales de votación a los vecinos”.
A su vez, Munnir Saphier explicó que se eliminaron el Colegio Santa Cruz, el Colegio de Humanidades y la Escuela Industrial, agregándose Laura Vicuña, Juan XXIII y Saint Matthew en 2da Faja. “El Servel lo que hizo fue georreferenciar aproximadamente el 70% de la población con los domicilios que cada uno tienen en el Servel. De acuerdo a eso, fueron reasignados los locales de votación, suponiendo que eso va a acercar a la gente a sus locales de votación”.
De todos modos, así se ha sabido, en algunos casos aquello no ha coincidido, cuestión que se ha reconocido en el propio Servel.
Dentro de los cambios, también hubo una concentración de votantes por mesa. “Cada mesa va a tener un máximo de 400 votantes y, por lo tanto, nosotros teníamos 165 mesas de votación y ahora tenemos 150; o sea se concentraron más votantes por mesas para reducir la cantidad de mesas. Voipir de Ñancul y Epu Klei de Lican Ray, se mantienen como locales y cantidad de mesas”, puntualizó Saphier.
El alcalde de la comuna recalcó que la locomoción rural va a funcionar, como es tradición, con buses de acercamiento y buses que van a ir a los diferentes sectores, “como Chaura o Rayen Lafquen, que son los dos extremos y otros sitios más apartados, como Vegas de Lessio, Huechupudo, Vida Nueva o Huilipilun, que son los buses de recorrido normal. Ojalá Dios quiera que tengamos buen tiempo y que la gente venga porque no hay que olvidarse que esta votación va a ser obligatoria”, sentenció Germán Vergara.