Ha culminado ayer el plebiscito constitucional de salida con un triunfo claro, contundente, para la opción Rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional (61,92%). La ciudadanía, el pueblo de Chile, se ha expresado democráticamente en las urnas en un proceso cívico eleccionario ejemplar.
Los ciudadanos han querido que Chile cuente con una nueva Constitución que represente a toda la población, que una al país como estado unitario, democrático y republicano. Pero, el proceso constitucional no ha terminado al ganar el Rechazo y dejar de lado la propuesta de constitución.
Ahora lo que el país requiere es que se logren acuerdos de unidad nacional para elaborar una nueva constitución, mejor, más representativa del alma nacional. Para ello, se deberá encontrar las fórmulas más adecuadas que tengan como base esencial la unidad, la tranquilidad y la paz para vivir y trabajar en todos los ámbitos de la vida nacional.
No obstante la victoria clara del Rechazo, ello no debe nublar los sentidos y la razón. Lo que corresponde ahora es actuar con humildad y nobleza frente a los derrotados que han visto con decepción cómo sus aspiraciones no contaron con la voluntad soberana de la ciudadanía.
No sería justo que se actuara con soberbia y arrogancia ante quienes vieron perderse sus anhelos se gestaron en lo que muchos ganadores comparten: un país más justo, más unido y con un mejor futuro.
La ciudadanía espera ahora que todos, transversalmente, puedan lograr lo que Chile necesita, una constitución para un mejor país que asegure armonía y crecimiento por las próximas décadas.
===============================================
F r a s e
“La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”
(Jorge Luis Borges)