Desde las 8 de la mañana se comenzó a ver movimiento de personas y tránsito en la comuna de Villarrica y las localidades de Ñancul y Licán Ray en el proceso eleccionario para aceptar o rechazar la propuesta constitucional. A medida que avanzaba la hora, la afluencia de público en los locales de votación se tradujo en largas filas con lo cual se anunciaba que la espera por entrar a las cabinas para sufragar, iba a ser con mucha demora.
Alrededor de las 08:30 horas se anunció que estaba el 100% de las mesas constituidas en la zona lacustre. Unos señalaban que debido al cambio de hora que se realizó en los aparatos celulares y computadores, horario de verano que se activó automáticamente, y que no se hizo efectivo por orden del presidente con motivo del Plebiscito de Salida, posponiéndose para el próximo sábado 10 de septiembre, había sido el motivo del retraso. Otros, decían que la demora en la constitución de mesas se había debido a que quienes fueron designados para ser vocales de mesa no llegaron o simplemente se atrasaron.
Tal como en elecciones anteriores, los adultos mayores dieron el ejemplo al asistir a votar desde bien temprano. Ellos acudieron a emitir su sufragio siendo asistidos algunos tanto por personal designado en los locales, como también por voluntarios de la Cruz Roja, Carabineros y militares apostados en cada establecimiento.
En la 7ª Comisaría de Villarrica durante todo el día se pudo observar gran cantidad de personas asistiendo para excusarse por no sufragar, situación que por momentos se volvió caótica, según expresaron quienes concurrieron al recinto policial.
El Comisario, Mayor Pablo Hernández, dio cuenta que 2.750 personas concurrieron a la comisaría para entregar sus excusas.






