Hace buen tiempo ya que los desechos o residuos o más sencillamente la basura, generan problemas a los seres humanos y, como derivación, al medio ambiente. La industrialización, producción en serie, tecnologización y aumento de la población mundial, son sin embargo situaciones que los países desarrollados ya han resuelto.
En Chile en general y en comunas como Villarrica y Pucón, se está muy lejos todavía de encontrar una solución integral al destino de residuos. Desde el punto de vista de recursos humanos y capacidad profesional, se sabe cómo se soluciona este problema. La ciencia aplicada y la técnica, hace tiempo ya que encontraron los métodos para aprovechar y reutilizar los residuos de todo tipo.
Lo que sucede en Chile es que para industrializar la basura, se requieren grandes inversiones y el estado difícilmente estará en condiciones de hacerlo. Pero sí el estado puede desplegar iniciativas y proyectos de gran alcance a la vez que promover inversiones privadas en este campo.
El panorama de Villarrica es que, saturado el Vertedero Municipal y ahora próximo a estarlo a fines de este año el Relleno Sanitario, se necesita con urgencia otra salida. Por eso, la opción de utilizar para escombros y objetos en desuso el pozo Becker parece una buena alternativa.
Pero ya se está demostrando que no será fácil. Por lo pronto, la SEREMI de Salud de La Araucanía, ha dispuesto el cierre del pozo. Además, ese lugar sólo sería una solución parcial, por lo que a corto plazo se debe ubicar otro lugar permanente como depósito de la basura corriente. Lo definitivo será implementar políticas públicas de reciclaje e industrialización de todos los residuos que genera el país.
==============================================
F r a s e
“Toda inversión inteligente, es una inversión de valor”
(Charlie Munger)