Ha hecho crisis el problema comunal del depósito de residuos domiciliarios de Villarrica. Un recurso de protección de los vecinos del sector de Putúe, fue resuelto por la Corte de Apelaciones con una orden de No Innovar que se tradujo en el cierre temporal de las operaciones.
Muy pronto, esa orden fue revocada por la misma Corte, con lo cual el relleno sanitario pudo seguir activo, cuando ya se originaban algunos problemas por falta de retiro de basura en algunos domicilios. Los camiones recolectores por un par de días no pudieron vaciar su contenido en el Relleno cerrado.
Por el momento, según se ha dicho, hasta 2023 el problema estaría aparentemente solucionado. Pero, eso no significa que el relleno sanitario haya recuperado su capacidad. En otros términos, la situación ambiental de los vecinos del sector rural de Putúe continuará hasta cuando se solucione integralmente este inconveniente que afecta no sólo al medio ambiente, también a las personas.
Declaraciones del alcalde que se enviaría la basura a la comuna de Lautaro, llamaron la atención aunque luego se supo que hay vigente algunas disposiciones que permiten ese traslado en situaciones de emergencia. No han faltado quienes se preguntan qué pasaría si desde otra comuna distante en la región se autorizara que depositaran su basura en Villarrica.
Por eso, es urgente que alcalde y Concejo Municipal, puedan encontrar una solución definitiva mediante la compra de un terreno adecuado dentro de la comuna. La idea del jefe comunal, es que se debería solicitar unos 10 mil millones de pesos al Presidente de la República para que la comuna cuente con un nuevo vertedero de residuos domiciliarios.
=========================================
F r a s e
“Los hombres discuten. La naturaleza actúa”.
(Voltaire)