Algunos organismos internacionales vienen anunciando que la humanidad está muy cerca de vivir una crisis alimentaria. En ello incidiría el aumento de la población mundial (cerca de 8 mil millones de personas).
Hay, por otro lado, expertos que cuestionan y rebaten ese aserto catastrofista, dando relevancia a la enorme cantidad de recursos alimentarios y de todo tipo con que cuenta África y en el mar, por ejemplo. Otra cosa es que esos recursos no sean explotados racional e intensivamente.
Hay otro factor que es más preocupante, el de la contaminación ambiental que provoca efectos perniciosos en los productos agrarios. A este respecto, el Programa de Desarrollo Rural (PRODER), de la Municipalidad de Villarrica, promueve hace algunos años con mucho éxito una actividad de Huertos Urbanos sobre la base de productos orgánicos desprovistos de sustancias químicas.
Actualmente, PRODER capacita y supervisa a grupos de mujeres, que en una veintena desarrollan la actividad en Villarrica. La finalidad es el aprendizaje de técnicas básicas para el cultivo de hortalizas que permitan el auto abastecimiento en este aspecto.
Varias participantes cultivan ahora productos vegetales en macetas en sus domicilios. Otras, lo hacen en pequeños terrenos en sus casas. Los resultados son muy positivos y están a la vista. Cultivos de verduras variadas permiten a las integrantes disfrutar a diario de comidas frescas y sanas.
Este grupo, que lleva varios años en acción y el apoyo clave de PRODER, son un buen ejemplo para otras vecinas de Villarrica.
==============================================
F r a s e
“Cualquier cosa que se planta, se cosecha”
(Proverbio afgano)