Doscientos doce años han transcurrido desde que Chile dio sus primeros pasos como nación independiente y soberana que posteriormente condujeron a la firma del Acta de Independencia. El 18 de septiembre quedó signado como el Día de la Independencia Nacional.
A esta festividad se unió más adelante el Día de las Glorias del Ejército de Chile, en homenaje a sus tradiciones. Las Fiestas Patrias constituyen un motivo de legítimo orgullo y alegría para sus habitantes a lo largo y ancho del país. Aflora estos días un profundo y auténtico sentimiento patriótico de chilenidad, compartido en un mismo proyecto de vida y de futuro como nación unitaria y soberana.
Los chilenos valoran y cultivan sus costumbres, sus tradiciones, la historia de su país como un todo junto con sus aspiraciones de un porvenir próspero y auspicioso. La chilenidad se expresa también en un sentimiento de amor a la tierra, en la resiliencia o fortaleza para sobreponerse rápidamente a las adversidades.
Una fehaciente muestra de lo anterior son las innumerables situaciones de dificultades que se ha sabido sortear y superar con gran temple y tesón. El espíritu de chilenidad ha quedado demostrado también en recientes justas cívicas en las que predominaron las tradiciones republicanas y el respeto y veneración a los símbolos patrios, a la Bandera de la estrella solitaria, sólo desoído por algunos pocos extraviados.
A pesar de serias dificultades en lo económico que se viven en este periodo, los chilenos sin distinción, se aprestan a festejar con alborozo otro aniversario de la Independencia Nacional y del Día de las Glorias del Ejército de Chile.
==============================================
F r a s e
“Nadie ama a su patria porque es grande, sino porque es suya” (Séneca)