Han quedado atrás los festejos en homenaje a la gesta de la Independencia de Chile, hace 212 años. Un especial reconocimiento merecen las delegaciones de instituciones civiles, educacionales y militares que participaron en el desfile patriótico de Fiestas Patrias en Villarrica, Pucón y Curarrehue. Bajo persistente llovizna, el desfile congregó a centenares de personas, menores y adultos, que así se adhirieron a los homenajes a la Patria y sus símbolos.
En Villarrica, el acto patriótico tuvo lugar el viernes 16 en substitución del homenaje solemne de los días ciudadanas del 18 y 19 de Fiestas Patrias. En el pasado se atribuía este desfase a que algunas personas estaban disponibles para desfilar en días hábiles, pero no en fines de semana y festivos. Es probable que esa explicación hoy no haya sido la misma pudiendo atribuirse a las condiciones meteorológicas imperantes esos días.
Por otro lado, nutridos y variados programas de festejos fueron diseñados oportunamente incluyendo las tradicionales fondas, antes ausentes por la pandemia, aunque no han sido pocos quienes observaron en Villarrica que dos actos artístico-musicales de relieve con figuras de la canción popular y tradicional chilena, que sólo pudo presenciar un número reducido de personas en el Centro Cultural Liquen.
En general, la población de Villarrica, Pucón y Curarrehue, participó con entusiasmo y genuina alegría en las celebraciones que esta vez se extendieron por cuatro días. La gente disfrutó intensamente de la festividad más importante de Chile que dio curso a la esperada opción de disfrutar después de mucho tiempo de restricciones todo lo cual fue un aliciente, además, para la actividad comercial del turismo en la zona.
=========================================
F r a s e
“La patria no existiría sin el amor de sus hijos”
(Antonio Maure y Montaner)