La radiodifusión ha estado de actualidad las últimas semanas. El 19 de agosto se recordó la primera transmisión en Chile, en 1922, y hoy 21 de septiembre se celebra el Día del Trabajador Radial, instituido en 1942 durante el gobierno del presidente Juan Antonio Ríos y oficializado posteriormente, en 1991 en el gobierno del presidente Patricio Aylwin.
En otros tiempos, en esta fecha se suspendían las emisiones de las radios con una de ellas de turno por cualquier emergencia. El personal acostumbraba a confraternizar disfrutando de paseos campestres o cenas de gala.
Hace sólo un par de décadas, esta costumbre fue dejándose de lado por cuestiones de competencia comercial con aquellas radios que se mantenían en el aire. En los años 40, por las celebraciones patrias, el personal tenía muchos requerimientos por la cobertura de los actos oficiales y, por tanto, no podía disfrutar de las Fiestas Patrias con sus familias. Además, las radioemisoras permanecen en el aire los 365 días del año.
El Día del Trabajador Radial, en justicia, incluye también a quienes se ocupan de la gestión y dirección de cada emisora. En la práctica, su quehacer no está sujeto a turnos de 7 horas y media. La exigencia para los directivos es 24/7 para manejar todos los aspectos que permiten el correcto funcionamiento de cada emisora.
Las personas que han hecho de la radio sus vidas, conforman hoy verdaderos equipos que requieren mística y vocación. Felicidades para todos los trabajadores radiales en este día de especial significación para todos ellos.
=========================================
F r a s e
“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” (Peter F. Drucker)