El Departamento de Educación Municipal informa a la comunidad que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), abrió esta semana el proceso de postulación a los distintos recintos de la red para el próximo año 2023.
Las postulaciones podrán realizarse a través del Sistema de Inscripción en Línea disponible en la página de la Junji o directamente en los Jardines Infantiles. Etapa que se inició este martes y que se cierra el viernes 16 de diciembre de 2022, a las 17:30 horas.
SIM online
El proceso de inscripción se desarrollará principalmente, a través de la plataforma digital ubicada en el sitio web de Junji denominada Sistema Informático de Inscripción y Matrícula, abreviado como SIM online (https://simonline.junji.gob.cl/). Así también, en el caso de las familias que requieran apoyo para postular, existe la opción de inscribir a los niños y las niñas directamente en el Jardín Infantil de su preferencia.
Las familias o cuidadores a cargo podrán inscribir a hijos e hijas que tengan entre 0 a 5 años. Al momento de la inscripción se les solicitará el RUN del niño o niña. Una vez concluido el periodo de inscripción, se realiza la priorización, etapa que se extiende entre el lunes 19 al viernes 23 de diciembre de 2022.
Matrícula
El periodo de matrícula de los niños y las niñas a los programas educativos se realizará entre el miércoles 28 de diciembre de 2022 y el viernes 13 de enero de 2023.
Los resultados de los niños y las niñas que fueron priorizados podrán ser consultados, desde el lunes 26 de diciembre en el SIM online con el código que se les asignó al momento de la inscripción; además, estará disponible el listado en cada unidad educativa.
Alternativas educativas
En Villarrica son 15 los centros de Educación Parvularia que integran el Sistema Municipal, los que están distribuidos en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna, además de las localidades de Ñancul y Licán Ray.
Se trata de establecimientos completamente refaccionados, con todas las condiciones de seguridad e higiene para los niños y niñas. Además cuentan con Sellos Educativos Comunales consolidados como; el medio ambiental, estilos de vida saludable e interculturalidad.
“Los invitamos a ser parte de nuestras comunidades educativas, en las que se favorecen experiencias desafiantes y lúdicas que promueven el desarrollo integral de los niños y niñas. Además proponemos un trabajo colaborativo y conjunto con las familias y redes de apoyo comunales”, comentó Evelyn Lillo, encargada comunal de Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF.