El Censo de Población, responsabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cada 10 años, en rigor habría correspondido este 2022. Sin embargo, nada se ha sabido a dos meses del término de este año, por lo que se puede colegir que ese importante catastro está postergado.
Lo que es palmario es que la población del país ha ido incrementándose y que el número de adultos mayores crece más que la población joven.
La evidencia demográfica disponible, llevan a concluir que la población de la mayoría de las ciudades y comunas, se eleva cada año, en buena parte a causa de efectos indirectos de la pandemia. Muchas personas han optado por trasladarse a zonas como ésta. A ello, debe agregarse el fenómeno migratorio que se observa sin límites.
En Temuco, el crecimiento de la población ha hecho que asuntos como el número de farmacias de turno se haya vuelto absolutamente insuficiente para las personas. En Villarrica sucede otro tanto. Hay datos extraoficiales que la población sería por lo menos de 70 mil personas y otros señalan que bordearía los 100 mil habitantes.
Lo concreto es que Villarrica necesita también que al menos una segunda farmacia cumpla turnos nocturnos, festivos y domingos. Si la farmacia municipal no está disponible para eso, como se le ha sugerido públicamente, entonces deberían hacerlo otras de cadenas privadas.
La salud de la población es uno de los elementos fundamentales para la calidad de vida de muchísimas personas. Los servicios farmacéuticos no deben quedarse atrás. El público usuario valorará su puesta al día.
==============================================
F r a s e
“La felicidad es la más alta forma de salud”
(Dalai Lama)