En una ceremonia oficial y con cocina en vivo se realizó el lanzamiento oficial de Vitagurt PRO, un sucedáneo de yogurt 100% vegetal, elaborado en la Región de La Araucanía en base de proteína de lupino (AluProt-CGNA®), el cual es el primero de este tipo en el país.
La actividad, encabezada por el Gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, autoridades comunales y regionales se desarrolló en dependencias del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, centro regional de ciencia financiado por el Gobierno Regional y donde fue desarrollado este producto nutricional.
Al respecto, el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas declaró “desde el año 2010 el Gobierno Regional ha estado financiando a este centro y hoy vemos esta alianza virtuosa con emprendedores de Loncoche que nos vienen a presentar un producto dentro de los alimentos funcionales, y lo más valorable aquí es que son emprendimientos locales que se están potenciando. Este producto ya está disponible en 70 puntos de ventas a nivel nacional”.
Vitagurt PRO, es parte del catálogo de productos desarrollados en alianza con CGNA y la empresa regional Yoggie, ubicada en la comuna de Loncoche, proyecto apoyado por la Fundación de la Innovación Agraria (FIA), a través de la convocatoria nacional de proyectos de innovación 2021.
El representante en La Araucanía de FIA, Marcos Rebolledo, explicó que “uno de los ejes principales de la acción del FIA son los alimentos saludables, sostenibles y la seguridad alimentaria y nos parece que este tipo de iniciativas van justamente en esa línea y en este caso es un producto único”.
Características principales
Dentro de sus características “el producto VITAGURT PRO es el primer sucedáneo vegetal de yogurt probiótico, con un aporte de 8g de proteínas por porción, siendo el primer sucedáneo en su categoría en aportar una buena fuente de proteínas naturales y de alto valor biológico, lo que lo hizo recientemente merecedor de ser destacado en el Catálogo de Innovación Alimentaria 2022 de Transforma Alimentos, iniciativa impulsada por CORFO y apoyada por el Ministerio de Agricultura.
Según el doctor Mauricio Opazo, científico de la Unidad de Alimentos del CGNA este producto fue desarrollado a partir del grit de lupino e implicó un nuevo proceso de elaboración, el cual por una parte se logró mejorar la extracción de proteínas a través de una solución acuosa, y por otro lado neutralizar el sabor característico de legumbre.
De Loncoche al país
Angelo Quilodrán y Diego Catalán, son dos jóvenes de Loncoche que hace unos años decidieron iniciar su emprendimiento con la clara visión de hacer un alimento vegetal con materias primas de La Araucanía. Luego de algunos ensayos conocieron las potencialidades del lupino AluProt-CGNA®, diseñado con un alto valor proteico y aceites esenciales y que se cultiva en la región por productores de la pequeña agricultura.
De acuerdo a lo expresado por Diego Catalán “este alimento vegetal tiene lo mejor de dos mundos: alto contenido proteico, el más alto en su tipo, y 6 cepas de probióticos, diseñado en formato de retail, lo cual nos permitirá llegar a cadenas de supermercado en conjunto con otro tipo de comercio especializado”.
Por su parte, Angelo Quilodrán se manifestó positivo respecto de las proyecciones y recordó que “este alimento lo hemos desarrollado con mucha ciencia, tiempo y paciencia para alcanzar una textura, sabor y aroma que seduzca al público y que, a la vez, aporta más del doble de proteína que cualquier otro producto similar”.
En este sentido, la consejera regional de La Araucanía y vicepresidenta de la Comisión de Ciencia e Innovación indicó que “la empresa Yoggihoy nos demuestra que va a trabajar con la proteína del lupino y hoy en día está entregándolo de Arica a Punta Arenas. Eso es lo que nos corresponde como autoridades regionales y nacionales, el apoyar iniciativas como esta, apoyar a nuestra gente”.