Se cumplió el fin de semana otra Teletón que por 44 años se dedica a acopiar recursos económicos para la rehabilitación de menores y adultos con discapacidad física. La jornada final tuvo como escenario el Estadio Nacional ante unas 60 mil personas.
Esta vez la meta fue alcanzada con holgura después de un comienzo aletargado. Se reunieron $37.237.475.067, es decir, algo más de 2 mil millones de lo pre establecido. Al final, como siempre ha sucedido, los empresarios hicieron el peso para que el objetivo fuera logrado con holgura.
En la comuna de Villarrica, incluyendo a Ñancul y a Lican Ray, se llegaba a un total comunal parcial de $13.616.770. Hasta el despacho de este comentario, no se conocían datos de Pucón ni de Curarrehue.
Resulta sorprendente el éxito alcanzado por la jornada de solidaridad en el país y, en particular, en la comuna de Villarrica. Ha sido un lugar común en días previos a la Teletón en años anteriores dudar si se cruzará o no la meta que se fijan los organizadores.
Esta vez había motivos más que sobrados para dar paso al escepticismo. Obtener más de 37 mil millones de pesos en tiempos de crisis económica, inflación en ascenso y desempleo, era inimaginable.
Pero, de la superación de esa meta se pueden desprender a lo menos dos reflexiones: el espíritu solidario de la población permanece incólume, hecho plausible pues la auténtica solidaridad es libre y espontánea, nunca obligada, menos por la fuerza de la ley.
La otra conclusión primaria, es que la situación económica de la mayor parte de la población no sería tan deficitaria como muestran los datos oficiales, lo que da lugar a una cuota de optimismo, al menos por ahora.
Frases por Correo
“Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga”
(Homero)