En el marco de la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía y luego de una reunióncon el Jefe de Estado en la Delegación Presidencial, en Angol, familiares de personas que perdieron la vida víctimas de violencia en la región, conversaron con los periodistas apostados en el lugar.
Según se informó, el presidente Boric en la reunión se comprometió con las familias señalando que los hechos serán investigados y se estudiará lo de la ley de reparación a las familias víctimas de violencia.
Ingrid Manríquez, madre de Benjamín Bustos, declaró que “mi hijo fue asesinado el 20 de febrero en una forestal. Ahora vinimos a hablar con el Presidente, porque queremos justicia. Está la ley de reparación a las víctimas y él quedó de estudiarla, así es que nos vamos con bastante esperanza que va a haber novedades con respecto a eso”.
¿Cómo sucedió la muerte de su hijo?
“Él trabajaba en una forestal, prestaba servicios de seguridad a los brigadistas. Un 20 de febrero, mi hijo estaba con su compañero, en una forestal cerca de Carahue, y ahí fue cruelmente asesinado junto a su compañero”, declaró la madre, agregando “los brigadistas se alcanzaron a esconder detrás del bosque y mi hijo quedó ahí con su compañero y les dispararon”.
¿Qué han sabido de la investigación del hecho?
“Todavía nada, se está investigando pero no se sabe nada. Entonces eso es lo que nosotros no queremos, que no quede archivado en un cajón, mi hijo era joven, tenía 23 años y toda una vida por delante”.
¿Qué les dijo el presidente ante su relato?
“Quedó muy conmovido el presidente porque había ocho personas y todos con sus historias terribles. De alguna manera les queman las casas, les quitan, mi hijo fue cruelmente asesinado, el padre de otra compañera también, son casos que realmente duele el alma, nos destroza la vida. Nosotros queremos vivir tranquilos, en una Araucanía tranquila. Eso le dijimos al presidente, no es de ahora, viene de muchos años atrás, pero se viene incrementando, cada vez la violencia es peor, nosotros queremos vivir aquí, queremos vivir en paz”. “Hubo un compromiso que se va a trabajar en eso, va a estudiar esa ley que el gobernador le planteó, de reparación a las víctimas y dijo que él va a trabajar en todos los casos”.
¿Se fijó algún plazo para comunicarse con ustedes?
“Quedó encargado el gobernador y el delegado presidencial, que vamos a seguir trabajando y arreglar algo, y que los casos no queden impunes”,
Por otro lado, quien fue mencionada por la entrevistada anterior, Lissette Ovalle, hija de Joel Ovalle, otra de las víctimas de hechos de violencia de este año. Lissette tambiénhabló con los periodistas.
“Soy hija de Joel Ovalle, parcelero asesinado el 18 de enero de este año, cruelmente, cuando iba de regreso a su casa, en su vehículo, a mi papá lo acribillaron. Yo creo que esto es parte de un grupo de terroristas que cometió este homicidio con mi papá. Esta reunión fue muy satisfactoria para nosotros como víctimas, porque quiénes más que los que hemos sufrido esto podemos decirle y contar al presidente lo que estamos pasando, lo que estamos viviendo”.
“El Presidente nos escuchó, igual estaba conmovido por las historias, porque es distinto enterarse de Santiago, por la prensa, que es lo que sucede en La Araucanía, que venir y escuchar el testimonio de las propias personas que lo están sufriendo, que lo siguen viviendo”, expresó Lissette Ovalle..
“Así como yo, hay 50 familias que están sufriendo la pérdida de seres queridos a manos de personas sin escrúpulos y considero que el Presidente ahora vino en esta visita que tanto le pedimos, accedió y encontramos que el gobierno está en camino de buscar la tranquilidad para La Araucanía. El Presidente se comprometió con nosotros a que se va a buscar la forma de implementar la seguridad para la gente que sigue sufriendo acá”.
“La esperanza está puesta en que el gobierno tome cartas en el asunto y que ojalá puedan apoyar la ley que el gobernador está impulsando de reparación a las víctimas, porque somos muchos”.
===========================================
(Esta información fue proporcionada por Diego González, periodista de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco.)