Se resolvió ayer después de ocho días el conflicto de transportistas de carga pesada de buena parte del país. En la solución de este problema las dos partes involucradas debieron ceder posiciones, como es lo que debe suceder en toda negociación.
Un factor que no fue considerado, sin embargo, y del que mucha gente ni siquiera se enteró, fue que el gremio Fuerza del Norte, de Arica, abogaba además por una rebaja en el precio de todos los combustibles, es decir, para todas las personas. Curiosamente aunque muchos se quejan y reclaman de los precios abusivos, muy pocos repararon en la posición solidaria de los camioneros movilizados.
Es más, abundaron expresiones de políticos en cuanto que los transportistas defendían sus privilegios. Olvidaban que además de los combustibles, los gremios que iniciaron las protestas, demandaban mayor seguridad en las carreteras, Muchas veces, como otros ciudadanos, son víctimas de asaltos y robos con riesgo para su integridad física.
Algunos utilizaron con ligereza el concepto de privilegios, a pesar que los transportistas dejaron en evidencia que su actividad es fundamental en la marcha económica y de la cadena de abastecimiento. De cualquier modo, su situación ni con mucho se acerca a la de verdaderos privilegiados como la gente del cobre o de los mismos políticos.
Ha terminado una movilización que ya comenzaba a hacer sentir desabastecimiento y seguro que en los acuerdos alcanzados, los transportistas y el gobierno hayan tenido muy presente que la alimentación de la gente es un tema crucial que no se puede soslayar. Las quejas por el incesante incremento de precios de combustibles, deberá seguir esperando.
=================================================
F r a s e
“La prudencia es el más excelso de todos los bienes”.
(Epicteto de Frigia)
=================================================