“Educar y crear conciencia ambiental, para un mundo mejor”, fue el slogan elegido por los organizadores de esta iniciativa que congregó a diferentes establecimientos educacionales e instituciones a fines a la temática científica y tecnológica.
“Este evento está enmarcado en las celebraciones de nuestros 94 años de aporte a la Educación Municipal y cuya finalidad es dar a conocer lo que hacemos, como comunidad escolar, en torno al cuidado del medio ambiente”, señaló Luis Villegas, director de la escuela.
La actividad se desarrolló en el Gimnasio Municipal Carlos Martínez y su principal objetivo fue continuar con las acciones que fortalecen la labor de educación ambiental y fomento para el cuidado del medio ambiente, en las comunidades escolares de Villarrica.
Se trata de un significativo trabajo que este establecimiento viene realizando con fuerza desde los 90. “Aquí, hace años que se sentaron las bases para la conciencia ambiental, gracias a la profesora Patricia Pitcher, quién por mucho tiempo, lideró las acciones para una conciencia medio ambiental”, comentó Mauricio Riquelme, jefe de la unidad técnico pedagógica, UTP del establecimiento.
TEMÁTICAS
Esta unidad educativa enfocó su presentación científica y tecnológica en tres temáticas: Por un lado, el Taller de Huertos, que se desarrolla en la escuela, realizó una exposición de plantas suculentas, dando a conocer la variedad y cuidados de esta especie vegetal.
Los alumnos de primer año básico, presentaron materiales didácticos y juegos elaborados por ellos mismos, con material reciclado.
Otra de las presentaciones de la Escuela Valentín Letelier, fue el montaje de un terrario para la representación de un humedal, generando así en los asistentes, una conciencia respecto a la importancia que ellos tienen tanto para la preservación de la biodiversidad como también para la purificación de las aguas, a través de la eliminación del CO2.
EXPOSITORES
Hay que destacar además, que la muestra contó con la participación de la Seremi de Medio Ambiente de la Araucanía, el Servicio Nacional de Pesca, SERNAPESCA, Una Empresa de muebles elaborados con desechos plásticos, la Escuela Industrial San José, con su exposición de Huertos verticales, las Escuelas Municipales Epu Klei y Voipir de Ñancul y Explora de la Pontificia Universidad Católica, Campus Villarrica, quienes compartieron una exhibición de aves, fauna y geología del territorio lacustre.“El impulsar instancias como esta, es de gran relevancia, tanto para nosotros como Gobierno, como para los territorios y las gobernanzas locales. Aquí se ve el trabajo que existe en torno a la Educación Ambiental y al cuidado del medio ambiente”, puntualizó Camila Peña, Secretaria Ministerial (s), de Medio Ambiente de la Araucanía.